Exportación Completada — 

Estudio de la avifauna en la ex planta de tratamiento de aguas residuales para la conservación de la biodiversidad en Cajamarca

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo identificar la avifauna, evaluar los índices de biodiversidad (frecuencia, abundancia y riqueza), elaborar una guía y proponer planes de gestión ambiental y conservación para la Ex Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Cajamarca. La investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Espinoza, Kattia Julissa, Zamora Pablo, Rosali Madelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Aguas residuales
Conservación de la naturaleza
Conservación de recursos
Ecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo identificar la avifauna, evaluar los índices de biodiversidad (frecuencia, abundancia y riqueza), elaborar una guía y proponer planes de gestión ambiental y conservación para la Ex Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Cajamarca. La investigación se llevó a cabo durante los meses de junio a diciembre del año 2018 y de enero a febrero del año 2019. Se realizaron conteos quincenales en las 6 lagunas de oxidación, mediante los métodos de conteo por puntos, encuentros ocasionales conteo directo, playback y Shannon Wiener, estas metodologías se realizaron durante las 4 primeras horas de la mañana (entre las 6 am a 10 am), se registraron 69 especies que conformó la riqueza de este lugar dentro del cual el mes que más sobresalió fue en el mes de diciembre con 41 especies. La especie más abundante fue Plegadis ridgwayi en el mes de junio. Las especies que presentan con mayor frecuencia durante el tiempo de estudio fueron Gallinula galeata, Fulica ardesiaca, Pyrocephalus rubinus, Leistes bellicosus y Zonotricha capensis todas ellas registradas en las 12 evaluaciones en que se realizó el conteo de avifauna. El mes que tuvo mayor biodiversidad fue en diciembre con un valor de 3.08, según el Índice se Shannon Wiener en la mayoría de los ecosistemas naturales varía entre 0.5 y 5. Este lugar tiene una alta diversidad de especies y esto ayudará para que se implemente planes de gestión para la conservación de las aves que usan este espacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).