Análisis de la ejecución de un programa de vivienda social con Last Planner System en el distrito de Laredo, Trujillo 2020 - 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación analizamos la ejecución de un programa de vivienda social con Last Planner System construido en nuestro país, como bien sabemos es uno de los sectores más importantes a nivel económico, es por ello que en base a los estudios que otros países vienen aplicando, se decidió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerdeña Plasencia, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Productividad
Viviendas
Lean Construction
Last Planner System
Construcción
Programa de vivienda social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación analizamos la ejecución de un programa de vivienda social con Last Planner System construido en nuestro país, como bien sabemos es uno de los sectores más importantes a nivel económico, es por ello que en base a los estudios que otros países vienen aplicando, se decidió dar a conocer en el sector de estudio la aplicación de la Filosofía Lean Construction con la herramienta Last Planner System, dando a conocer una metodología a seguir con parámetros secuenciales, considerándose desde la idea original del proyecto hasta su misma ejecución y culminación. Para este estudio, el tipo de investigación según su propósito es aplicada y según su diseño es no experimental. El estudio se realizó en el programa de vivienda social H.U. Lomas de Santo Domingo, durante los años 2020, 2021 y 2022 en las partidas de concreto armado, teniendo resultados favorables en cuanto al seguimiento y control del proyecto. Así mismo, se concluye que empleando Last Planner System demostramos que con la contínua capacitación a todas las áreas involucradas y el correcto seguimiento de la herramienta se logran beneficios en cuanto a calidad, productividad y ejecución de la obra y reducción de tiempo y costo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).