Control de la productividad en una obra de saneamiento mediante la implementación del Last Planner en Pichari, Cuzco-Perú 2019.
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal controlar la productividad en una obra de saneamiento en dos etapas bien definidas, con métodos convencionales y la segunda con la implementación del Last Planner, ambas durante la ejecución de un mismo proyecto de saneamiento en la ciudad de Pichari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6611 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Construction Last Planner system Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal controlar la productividad en una obra de saneamiento en dos etapas bien definidas, con métodos convencionales y la segunda con la implementación del Last Planner, ambas durante la ejecución de un mismo proyecto de saneamiento en la ciudad de Pichari identificando variables causantes de desfase de proyecto que generan consecuentemente ampliaciones de obra, se determina las actividades que no agregan valor y las causas que generan pérdidas en el proyecto. Se tuvo en cuenta para la presente investigación el proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en las comunidades de Puerto Mayo, Nuevo Tirincavini, Otari Colonos y Otari Nativos del centro poblado de Puerto Mayo, distrito de Pichari - La Convención – Cusco”. Se aplicó la herramienta del Last Planner con el fin de mejorar el flujo de trabajo de las unidades productivas, el control de avance del proyecto, la identificación de restricciones y el adecuado control de cumplimiento de programación buscando con esto aumentar la productividad en una obra de saneamiento en función a los indicadores encontrados. Se midió el nivel de confiabilidad de la programación con el PAC, CPI, SPI y las CNC del proyecto seleccionado. Se elaboraron informes de tiempos productivos: TP, TC Y TNC de partidas generales del proyecto, se hizo el control de productividad en función de horas hombre HH y horas máquina HM y en función a los gastos realizados y pagados semanalmente. Llegando a la conclusión que con la Implementación del Last Planner el nivel de productividad aumentó considerablemente con respecto a los valores encontrados por procesos convencionales, siendo el índice de productividad para el total de costos del proyecto de 1.04, para el promedio de productividad de costos del proyecto de 1.08, productividad en HH de 3.97 y productividad en HM de 0.14. También se logró mejorar las actividades productivas obteniendo un TP=33.4%, TC=43.1% y un TNC=23.5%, estableciendo un buen sistema de trabajo con una correcta programación y control de actividades según indicadores del LPS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).