Eficiencia de la Zeolita en la remoción de metales pesados en el río Condebamba en relación a los estándares de calidad ambiental categoría 3, Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la zeolita en la remoción de metales pesados en el río Condebamba, que es afectado por los procesos de minería artesanal y la gran minería. Se determinó la concentración de metales en el Río Condebamba, se realizó el muestreo dond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Puente Catalan, Lidia Gabriela, Tello Vasquez, Kelly Erlita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Deterioro ambiental
Protección ambiental
Zeolita
Remoción
Metales
Estándar de calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la zeolita en la remoción de metales pesados en el río Condebamba, que es afectado por los procesos de minería artesanal y la gran minería. Se determinó la concentración de metales en el Río Condebamba, se realizó el muestreo donde se evaluó la calidad actual del agua, la misma que es usada en actividades como la agricultura y ganadería, dichos resultados fueron comparados con el Estándar de calidad ambiental D.S. N°004-2017-MINAM, categoría 3, así mismo se propuso un tratamiento de remoción de metales en las aguas del Río Condebamba utilizando zeolita como captador, para ello se realizó agitación de muestra con 3 proporciones de zeolita: 100mg, 50mg y 25mg, por litro de muestra del Río Condebamba, obteniéndo resultados favorables de remoción, tales como, si se utiliza 100 gramos de zeolita para 1 Litro de muestra del Río Condebamba se obtuvo 51,7051% de remoción de Bario, 56,739% de remoción de Boro, 50,247% de remoción de Cobre, 53,56% de remoción de Cromo, 58,90% de remoción de Hierro , 53,68% de remoción de plomo y 49.15% de remoción de Zinc. Los resultados después del tratamiento no cumplieron con el Estándar de calidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).