Remoción de arsénico con zeolita comercial natural modificada térmicamente con NaOH y FeCl3

Descripción del Articulo

Este estudio evaluó la efectividad de una zeolita natural comercial acondicionada con FeCl3 y NaOH para la remoción de arsénico. Así, se trabajó con diferentes cantidades de zeolita (45g y 80g) para la remoción del arsénico a tiempos de contacto (5min y 10min). Los resultados mostraron que el acondi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cora Monrroy, Zendher Italo, Catacora Choqueapaza, Nelly Maive
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8102
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8102
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Zeolita natural
Zeolita acondicionada
Remoción de arsénico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este estudio evaluó la efectividad de una zeolita natural comercial acondicionada con FeCl3 y NaOH para la remoción de arsénico. Así, se trabajó con diferentes cantidades de zeolita (45g y 80g) para la remoción del arsénico a tiempos de contacto (5min y 10min). Los resultados mostraron que el acondicionamiento con FeCl3 fue más significativo que el NaOH, alcanzando una remoción del 91.67% y 79.49%, respectivamente, a tiempo de contacto de 10 minutos y a 80 g de la zeolita acondicionada. Estos hallazgos resaltan el potencial de la zeolita acondicionada como una alternativa eficiente, económica y ambientalmente sostenible para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas con arsénico y sus derivados nocivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).