La influencia de la imagen corporativa sobre la lealtad del cliente de un banco comercial en la zona norte de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer el grado de influencia de la imagen corporativa sobre la lealtad de los clientes de un banco comercial en la zona norte de Lima, usando como análisis el tipo de estudio correlacional-explicativo, el cual se realizó en base a información que se obt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24713 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comunicación organizacional Imagen corporativa Imagen de la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer el grado de influencia de la imagen corporativa sobre la lealtad de los clientes de un banco comercial en la zona norte de Lima, usando como análisis el tipo de estudio correlacional-explicativo, el cual se realizó en base a información que se obtuvo mediante encuestas a clientes del BCP sede Izaguirre. Esta investigación fue correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, la población y muestra que se tomó estuvo constituida por 120 personas que realizan transacciones bancarias en la zona de Lima norte; para esta investigación se llegó aplicar la técnica de la encuesta online, como instrumento se utilizó un cuestionario de 29 preguntas. Dentro de los resultados que se llegó a obtener resaltó que existe una relación de la imagen corporativa sobre la lealtad del cliente de un banco comercial en la zona norte de Lima; mediante el método de Spearman (0.998) y una significancia de 0.00 < que 0.05 Así mismo, se pudo demostrar que la imagen corporativa tiene un efecto significativo en la lealtad, ya que la imagen con la que se muestra una empresa crea percepciones que se realizan en base a los atributos y beneficios que llama la atención del cliente, con ello generando una preferencia y pudiendo afianzar un vínculo favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).