Análisis de la motivación laboral según el diseño de puestos de los colaboradores administrativos en entidades públicas, Lima 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las características de la motivación laboral según el diseño de puestos de los colaboradores administrativos en entidades públicas, Lima 2018. De enfoque cualitativo no experimental, de corte transversal, con una muestra no probabilística, cuya t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carruitero Lozano, Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Motivación
Satisfacción en el trabajo
Evaluación del desempeño
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las características de la motivación laboral según el diseño de puestos de los colaboradores administrativos en entidades públicas, Lima 2018. De enfoque cualitativo no experimental, de corte transversal, con una muestra no probabilística, cuya técnica fue la entrevista a profundidad conteniendo diez preguntas abiertas realizadas a seis colaboradores administrativos de entidades públicas, los datos fueron analizados en Excel mediante gráficos de acuerdo a 5 dimensiones. Dando como resultado que las características de la motivación laboral de los colaboradores en las dimensiones de Variedad, Identidad, Importancia y Retroalimentación presentan un nivel alto, mientras que en las dimensiones de Autonomía se evidencia un bajo nivel. Concluyendo de acuerdo a los resultados obtenidos, la existencia de un nivel de motivación laboral interna elevada y un desempeño laboral de alta calidad al considerar su trabajo como significativo, importante y valioso (Variedad, Identidad e Importancia), la existencia de un bajo nivel de ausentismo y rotación al tener conocimiento sobre los resultados reales de su trabajo (Retroalimentación) y la existencia de un bajo nivel de satisfacción laboral al experimentar poca responsabilidad por los resultados obtenidos de su trabajo (Autonomía).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).