Identificación de noticias falsas desde la perspectiva de los periodistas de medios digitales 2022 - Caso: coronavirus
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo explicar cómo es el proceso de identificación de las noticias falsas desde la perspectiva de los periodistas de los medios digitales de La República, El Comercio y Gestión, específicamente dentro del contexto del coronavirus. Además, resulta importante d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32100 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32100 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Noticias Información Redes sociales en línea Pandemias Medios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo explicar cómo es el proceso de identificación de las noticias falsas desde la perspectiva de los periodistas de los medios digitales de La República, El Comercio y Gestión, específicamente dentro del contexto del coronavirus. Además, resulta importante determinar los métodos de detección, así como los tipos y características de estos contenidos para que los comunicadores de hoy y del futuro sepan reconocerlos, de la tal manera que puedan aumentar su capacidad de discernir entre lo verdadero y falso, filtrar cualquier información engañosa que busque alterar la realidad, evitar la difusión de datos manipulados sobre un hecho que sea de interés público y contrarrestar histerias colectivas que puedan generarse debido a la desinformación. Para ello, se entrevistó a tres periodistas de La República, El Comercio y Gestión, respectivamente, para la obtención de resultados. Finalmente, con la información recabada, se pudo brindar un panorama claro sobre el tema de la investigación y se describió los procesos de verificación que aplican los periodistas de los medios digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).