El virus de las “noticias falsas” en la pandemia del COVID-19
Descripción del Articulo
        El COVID-19 no solo es un virus contagioso, también es un virus de noticias falsas que incrementa la angustia, ansiedad y el estrés. Para ello, se hizo una revisión de la literatura, resumiendo los puntos más relevantes con el objetivo de describir aspectos relacionados a la desinformación, la infod...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655744 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655744 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | COVID-19 Pandemic News Virus Pandemia Noticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | El COVID-19 no solo es un virus contagioso, también es un virus de noticias falsas que incrementa la angustia, ansiedad y el estrés. Para ello, se hizo una revisión de la literatura, resumiendo los puntos más relevantes con el objetivo de describir aspectos relacionados a la desinformación, la infodemia y las teorías de la conspiración que han estado circulando a través de los medios de comunicación y las redes sociales durante el año 2020. Se encontró que las noticias falsas se propagan con mayor rapidez que el virus en sí, principalmente por intereses personales, colectivos, económicos y políticos. En tal sentido, se recomienda que la mejor forma de combatir las noticias falsas, es no difundir mensajes sin antes haber verificado la información en fuentes oficiales y autorizadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).