Exportación Completada — 

Resistencia a la compresión y flexión del adobe compactado con la adición del 0.5%, 0.75% y 1% de fibras de corteza de espino, Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo determinar las propiedades mecánicas del adobe compactado con la adición de fibra de corteza de espino en porcentajes de 0.5%, 0.75% y 1%, al ser sometidos a esfuerzos de compresión y flexión. El suelo utilizado en esta investigación fue extraído de la cantera “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Quispe, Kiara Guadalupe, Vera Hernandez, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Mecánica de suelos
Materiales de construcción
Fibra de espino
Adobe compactado
Compresión
Flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo determinar las propiedades mecánicas del adobe compactado con la adición de fibra de corteza de espino en porcentajes de 0.5%, 0.75% y 1%, al ser sometidos a esfuerzos de compresión y flexión. El suelo utilizado en esta investigación fue extraído de la cantera “Cruz Blanca” en Cajamarca, se inició con los ensayos de mecánica de suelos en donde se determinó las propiedades físicas del suelo, así como: Contenido de humedad, Análisis Granulométrico, Límites de plasticidad, Peso específico relativo de sólidos y Proctor modificado. Una vez determinadas las características y su cumplimiento con la NTP E.080 Y UNE 41410, se prosiguió con la elaboración de 120 muestras de adobes compactados hechos en la maquina CINVA RAM, las muestras se dejaron secar 28 días, para luego ser ensayadas a compresión y flexión. En el ensayo de compresión, notamos que los adobes con adición de fibra de espino incrementaron su resistencia al 42.22%, 29.75% y 25.47% en adiciones del 0.5%, 0.75% y 1% respectivamente. Esto indica que los adobes han superado las consideraciones mínimas que se deben cumplir según la NTP E.080 y UNE 41410. Por otro lado, en el ensayo de flexión, los adobes con adición del 0.5%, 0.75% y 1% de fibra de espino aumentó su resistencia en un 26.37%, 43.59% y 59.55% respectivamente. Por lo que concluimos que la fibra de espino, es un material favorable que aumenta las características de resistencia a esfuerzos de compresión y flexión del adobe, dando conformidad a la hipótesis planteada, sobrepasando el incremento del 20% para compresión, y un 10% para flexión, cumpliendo los parámetros que requiere la norma para ser un adobe óptimo para la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).