Análisis de la resistencia mecánica del adobe estabilizado con cal y compactado para construcciones ecológicas - económicas en Cajamarca
Descripción del Articulo
El uso del adobe en las comunidades rurales se prolongó a lo largo de nuestra historia fundamentalmente por ser de fácil acceso, y porque permitió construir viviendas con propiedades climáticas favorables, como la mitigación de ruido y la intensa temperatura; siendo este el material más amigable con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1002 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adobe Estabilizado Compactado Compresión Flexión Seguro Económico Ecológico Sismo |
Sumario: | El uso del adobe en las comunidades rurales se prolongó a lo largo de nuestra historia fundamentalmente por ser de fácil acceso, y porque permitió construir viviendas con propiedades climáticas favorables, como la mitigación de ruido y la intensa temperatura; siendo este el material más amigable con el medio ambiente. Sin embargo, estas viviendas no ofrecen una adecuada seguridad ante eventos sísmicos debido a que son expuestas a esfuerzos mecánicos que no son amortiguados por la falta de rigidez, es por lo cual se busca mejorar su comportamiento de sus propiedades mecánicas del adobe estabilizándole con cal y compactándole, y de esta manera poder construir viviendas más seguras, económicas y ecológicas. Viéndonos involucrados como ingenieros en busca de solución de problemas de nuestra sociedad, el objetivo de esta investigación es buscar incrementar la resistencia mecánica (compresión y flexión) del adobe estabilizado con cal en dosificaciones de 5%,10%,15%,20% y compactándolo con una presión de 10 kg/cm2; de acuerdo a la Norma Técnica Peruana E.080 se obtuvo suelo de la cantera Maraypampa y se realizaron 36 especímenes para los ensayos de resistencia a compresión y 36 especímenes para los ensayo de resistencia a la flexión los cuales fueron probados a los 28 días de edad en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional de Cajamarca , encontrándose que los adobes han aumentado su resistencia a compresión en 9.24%,13.50%, 20.37% y 31.85% respectivamente y han aumentado su resistencia a flexión en 6.20%,16.93%,23.29% y 31.45% respectivamente , así mismo se disminuyó los tiempos de fabricación a la mitad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).