Factores de éxito de la asociación de productores agroforestales de cuenca Virú- Chao para la exportación de palta Hass a mercados asiáticos, Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito identificar los factores de éxitos de la Asociación de productores Agroforestales de Cuenca Virú- Chao para la exportación de palta hass a mercados asiáticos, Trujillo, 2019. Se trabajó con la hipótesis que los factores de éxito para la exportación de p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo Asociaciones Comerciales Gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito identificar los factores de éxitos de la Asociación de productores Agroforestales de Cuenca Virú- Chao para la exportación de palta hass a mercados asiáticos, Trujillo, 2019. Se trabajó con la hipótesis que los factores de éxito para la exportación de palta hass a mercados asiáticos de la asociación de productores agroforestales de la cuenca Virú – Chao AGROFOR son: el proceso asociativo con liderazgo legitimado, relaciones de confianza y compromisos; gestión profesional y flexibilidad para reconocer, reaccionar y adaptarse a los cambios, gestión eficiente de mercados, el desarrollo permanente de la competitividad, el fortalecimiento de capacidades y gestión de recursos. Se usó un Diseño No experimental, transversal, la herramienta de recojo de datos fueron encuestas, la muestra fueron los 28 productores de la asociación de productores agroforestales de la cuenca Virú – Chao AGROFOR. Se obtuvo como resultado que los principales factores de éxito de productores de palta hass de la asociación AGROFOR son: el proceso asociativo con liderazgo legitimado, relaciones de confianza y compromisos; gestión profesional y flexibilidad para reconocer, reaccionar y adaptarse a los cambios, gestión eficiente de mercados, , el fortalecimiento de capacidades y gestión de recursos; por lo que se rechaza la hipótesis de investigación, la misma que contemplaba el factor desarrollo permanente de la competitividad, lo cual después del estudio no resultó ser un factor de éxito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).