Formación de una asociación de productores de aceite de palma de la región Ucayali para la exportación hacia el mercado de Canadá

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal formar una asociación de productores de aceite de palma en la región Ucayali con la finalidad de exportar dicho insumo hacia el mercado de Canadá. Esta investigación se desarrolló mediante un enfoque cualitativo, en el cual se buscó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifaz Vargas, Marilyn Nicole, Bujaico Gonzales, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites comestibles
Exportaciones
Asociaciones comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal formar una asociación de productores de aceite de palma en la región Ucayali con la finalidad de exportar dicho insumo hacia el mercado de Canadá. Esta investigación se desarrolló mediante un enfoque cualitativo, en el cual se buscó analizar y entender los diversos modelos asociativos más convenientes para los productores de aceite de palma, mediante las experiencias, puntos de vista y opiniones de los entrevistados, con el fin de aportar soluciones que puedan ayudar a obtener mejores resultados tanto en la producción y exportación de dicho producto. Concluyendo que el principal problema no es la ausencia de asociaciones de productores de aceite de palma, sino la limitada producción que existe, no solo en la región Ucayali, sino en la diversas zonas de la amazonia peruana, esto debido que los productores no cuentan con las hectáreas de terreno necesarias para producir este aceite, ocasionando primeramente que no se pueda abastecer la demanda interna, quitándonos la oportunidad de salir en busca de nuevos mercados, puesto que este aceite es considerado como uno de los más eficientes a nivel mundial y a la vez es altamente demandado por la gran variedad de productos que puede generar y que se utiliza tanto en la alimentación y la industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).