Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente documento analiza el nivel de innovación en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Ciudad de Cajamarca, desde un punto de vista descriptivo. Primero que todo se analiza bajo el enfoque del modelo de gestión; por lo que, se tomó como referencia el modelo de inn...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9914 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9914 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración del cambio Innovaciones Establecimientos de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPN_5af907a027860b23b9f4aa8cbcea4e41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9914 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016 |
| title |
Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016 |
| spellingShingle |
Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016 Gonzales Herrera, Giovana Maribel Administración del cambio Innovaciones Establecimientos de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016 |
| title_full |
Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016 |
| title_fullStr |
Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016 |
| title_sort |
Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016 |
| author |
Gonzales Herrera, Giovana Maribel |
| author_facet |
Gonzales Herrera, Giovana Maribel Toro Calle, Cristian |
| author_role |
author |
| author2 |
Toro Calle, Cristian |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez De la Puente, Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Herrera, Giovana Maribel Toro Calle, Cristian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración del cambio Innovaciones Establecimientos de enseñanza |
| topic |
Administración del cambio Innovaciones Establecimientos de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
RESUMEN El presente documento analiza el nivel de innovación en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Ciudad de Cajamarca, desde un punto de vista descriptivo. Primero que todo se analiza bajo el enfoque del modelo de gestión; por lo que, se tomó como referencia el modelo de innovación ERABERRITU, que cumple con las características de ver la innovación como un todo dentro de las organizaciones y con la participación de todas las personas. La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, hace muchos años no cuenta con un plan de innovación; por ello, en la investigación se realizaron encuestas y entrevistas que nos ayudaron a identificar y a definir algunos puntos de nivel de innovación, teniendo como resultado un 38.94 %, lo cual es muy poco favorable para el desarrollo académico de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil. A nivel de institución, la innovación, el uso y desarrollo de las tecnologías; son consideradas una fuente singular de competitividad, pues permiten generar capacidades para desarrollar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo; asimismo, las empresas que innovan en forma efectiva crecen de manera continua, poseen herramientas que les permiten incrementar el nivel de innovación y llegar a ser competitivos. La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, no solo se beneficiaría con la innovación; sino todos los que lo conforman, quienes son: alumnos, docentes y usuarios del servicio educativo; porque logran mayor satisfacción a sus necesidades y encuentran una oferta educativa; por ende, también se benefician los colaboradores, puesto que, consiguen mayores y mejores resultados, aumentando su motivación, obteniendo reconocimiento. Finalmente, también se beneficia la sociedad Cajamarquina y Nacional. Todos estos beneficios permiten a las instituciones educativas conseguir algo aún más importante: tener control sobre su destino, gracias a la capacidad que desarrollan para modificar las reglas competitivas y crear nuevos Profesionales acorde a las nuevas necesidades del País. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-16T22:19:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-16T22:19:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-06-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gonzales, G. M., & Toro, C. (2016). Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9914 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658 GONZ/P 2016 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/9914 |
| identifier_str_mv |
Gonzales, G. M., & Toro, C. (2016). Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9914 658 GONZ/P 2016 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/9914 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9914/4/Gonzales%20Herrera%20Giovana%20Maribel%20%20Toro%20Calle%20Cristian%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9914/3/Gonzales%20Herrera%20Giovana%20Maribel%20%20Toro%20Calle%20Cristian%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9914/1/Gonzales%20Herrera%20Giovana%20Maribel%20%20Toro%20Calle%20Cristian%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9914/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d43d0956a14bc5590213f0db77d4969a c03ebde33a615de36492db40871d2da2 aa680a1ee2bc5072b66b6d3188517a03 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944256262078464 |
| spelling |
Sánchez De la Puente, JulioGonzales Herrera, Giovana MaribelToro Calle, Cristian2017-05-16T22:19:02Z2017-05-16T22:19:02Z2016-06-01Gonzales, G. M., & Toro, C. (2016). Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9914658 GONZ/P 2016https://hdl.handle.net/11537/9914RESUMEN El presente documento analiza el nivel de innovación en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Ciudad de Cajamarca, desde un punto de vista descriptivo. Primero que todo se analiza bajo el enfoque del modelo de gestión; por lo que, se tomó como referencia el modelo de innovación ERABERRITU, que cumple con las características de ver la innovación como un todo dentro de las organizaciones y con la participación de todas las personas. La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, hace muchos años no cuenta con un plan de innovación; por ello, en la investigación se realizaron encuestas y entrevistas que nos ayudaron a identificar y a definir algunos puntos de nivel de innovación, teniendo como resultado un 38.94 %, lo cual es muy poco favorable para el desarrollo académico de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil. A nivel de institución, la innovación, el uso y desarrollo de las tecnologías; son consideradas una fuente singular de competitividad, pues permiten generar capacidades para desarrollar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo; asimismo, las empresas que innovan en forma efectiva crecen de manera continua, poseen herramientas que les permiten incrementar el nivel de innovación y llegar a ser competitivos. La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, no solo se beneficiaría con la innovación; sino todos los que lo conforman, quienes son: alumnos, docentes y usuarios del servicio educativo; porque logran mayor satisfacción a sus necesidades y encuentran una oferta educativa; por ende, también se benefician los colaboradores, puesto que, consiguen mayores y mejores resultados, aumentando su motivación, obteniendo reconocimiento. Finalmente, también se beneficia la sociedad Cajamarquina y Nacional. Todos estos beneficios permiten a las instituciones educativas conseguir algo aún más importante: tener control sobre su destino, gracias a la capacidad que desarrollan para modificar las reglas competitivas y crear nuevos Profesionales acorde a las nuevas necesidades del País.ABSTRACT This paper analyzes the level of innovation in the Cajamarca's Academic Professional School of Civil Engineering, from a descriptive point of view. First, analysis is carried under the approach of the management model; so, ERABERRITU was taken as a reference model about innovation, for it fulfills the characteristics of conceptualizing innovation as a whole within organizations and as impliying everyone's participation. For many years now, Academic Professional School of Civil Engineering has not had an innovation plan; therefore, research surveys and interviews were useful in order to identify and define some aspects about the institution's level of innovation. Results being 38.94%, current situation is very unfavorable for the academic development of the For many years now, Escuela Académico-Profesional de Ingeniería Civil. In an institutional level, innovation, use and development of technologies, are considered a unique source of competitiveness, as they allow capacity improvement and developing sustainable competitive advantages across time. Also, companies that innovate effectively grow in a continuous way, and have tools that allow them to increase the level of innovation and become competitive. Not only Academic Professional School of Civil Engineering would benefit from innovation; but everyone who gets involved in it (including students, teachers and educational services users) would benefit too. That being so precisely because those involved increase their life necesities satisfaction and find educational offers; consequently, employees benefit, since by increasing their motivation and getting recognition they get better and mayor results. Last, Cajamarca and Perú civil societies also benefit. All these benefits enable educational institutions to get something even more important: having control over their destiny, in virtue of the ability to develop competitive rules to modify and create new professionals according to the new needs of the country.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración del cambioInnovacionesEstablecimientos de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado181128674218760243827797413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTGonzales Herrera Giovana Maribel Toro Calle Cristian (Tesis Parcial).pdf.txtGonzales Herrera Giovana Maribel Toro Calle Cristian (Tesis Parcial).pdf.txtExtracted texttext/plain21791https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9914/4/Gonzales%20Herrera%20Giovana%20Maribel%20%20Toro%20Calle%20Cristian%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.txtd43d0956a14bc5590213f0db77d4969aMD54THUMBNAILGonzales Herrera Giovana Maribel Toro Calle Cristian (Tesis Parcial).pdf.jpgGonzales Herrera Giovana Maribel Toro Calle Cristian (Tesis Parcial).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6692https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9914/3/Gonzales%20Herrera%20Giovana%20Maribel%20%20Toro%20Calle%20Cristian%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.jpgc03ebde33a615de36492db40871d2da2MD53ORIGINALGonzales Herrera Giovana Maribel Toro Calle Cristian (Tesis Parcial).pdfGonzales Herrera Giovana Maribel Toro Calle Cristian (Tesis Parcial).pdfapplication/pdf2578116https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9914/1/Gonzales%20Herrera%20Giovana%20Maribel%20%20Toro%20Calle%20Cristian%20%28Tesis%20Parcial%29.pdfaa680a1ee2bc5072b66b6d3188517a03MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9914/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/9914oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/99142021-10-31 14:45:15.143Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).