Propuesta del modelo Eraberritu para el nivel de innovación de la escuela académico profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente documento analiza el nivel de innovación en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Ciudad de Cajamarca, desde un punto de vista descriptivo. Primero que todo se analiza bajo el enfoque del modelo de gestión; por lo que, se tomó como referencia el modelo de inn...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9914 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9914 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración del cambio Innovaciones Establecimientos de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN El presente documento analiza el nivel de innovación en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Ciudad de Cajamarca, desde un punto de vista descriptivo. Primero que todo se analiza bajo el enfoque del modelo de gestión; por lo que, se tomó como referencia el modelo de innovación ERABERRITU, que cumple con las características de ver la innovación como un todo dentro de las organizaciones y con la participación de todas las personas. La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, hace muchos años no cuenta con un plan de innovación; por ello, en la investigación se realizaron encuestas y entrevistas que nos ayudaron a identificar y a definir algunos puntos de nivel de innovación, teniendo como resultado un 38.94 %, lo cual es muy poco favorable para el desarrollo académico de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil. A nivel de institución, la innovación, el uso y desarrollo de las tecnologías; son consideradas una fuente singular de competitividad, pues permiten generar capacidades para desarrollar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo; asimismo, las empresas que innovan en forma efectiva crecen de manera continua, poseen herramientas que les permiten incrementar el nivel de innovación y llegar a ser competitivos. La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, no solo se beneficiaría con la innovación; sino todos los que lo conforman, quienes son: alumnos, docentes y usuarios del servicio educativo; porque logran mayor satisfacción a sus necesidades y encuentran una oferta educativa; por ende, también se benefician los colaboradores, puesto que, consiguen mayores y mejores resultados, aumentando su motivación, obteniendo reconocimiento. Finalmente, también se beneficia la sociedad Cajamarquina y Nacional. Todos estos beneficios permiten a las instituciones educativas conseguir algo aún más importante: tener control sobre su destino, gracias a la capacidad que desarrollan para modificar las reglas competitivas y crear nuevos Profesionales acorde a las nuevas necesidades del País. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).