Auditoría financiera gubernamental en una entidad pública del distrito de San Isidro, periodo 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento de los contadores públicos sobre el proceso de la Auditoria Financiera Gubernamental en una entidad pública del distrito de San Isidro, periodo 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel o alcance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Acosta, Sonaly Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad financiera
Administración financiera
Gestión financiera
Operaciones financieras
Auditoria gubernamental
Auditoria financiera gubernamental
Entidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento de los contadores públicos sobre el proceso de la Auditoria Financiera Gubernamental en una entidad pública del distrito de San Isidro, periodo 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel o alcance descriptivo y tipo no experimental y diseño transversal; asimismo se aplicó como instrumento de investigación el cuestionario a través de la técnica de encuesta a 32 contadores públicos. Los resultados demuestran que los encuestados coinciden en que, durante la etapa de planificación, el responsable de la auditoría debe determinar quién está a cargo de la administración de la entidad y comunicar por escrito los requisitos, el alcance o los procedimientos de la auditoría. También, se demuestra que la auditoría debe comprender las operaciones y actividades de la entidad, el sector y el entorno en el que opera. Además, durante la etapa de ejecución, las pruebas o evidencias de auditoría deben ser suficientes y pertinentes para que el auditor pueda fundamentar las conclusiones en las que basa su opinión sobre los estados presupuestarios y financieros. Asimismo, durante la etapa de elaboración de informe, el dictamen es la opinión y el juicio profesional del auditor, sobre los estados presupuestarios y financieros y si los estados se han presentado fielmente de conformidad con el marco normativo. Estos resultados respaldan la conclusión de que los encuestados son conscientes de que el objetivo de una auditoría financiera gubernamental es emitir una opinión sobre la razonabilidad de la elaboración de los estados financieros y presupuestarios de las entidades públicas correspondientes a un periodo determinado, de conformidad con el marco normativo vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).