Influencia de la auditoria financiera gubernamental en el control interno de las Municipalidades Distritales de la Provincia de Huancayo en el año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general de estudio determinar el efecto que tiene la auditoría financiera gubernamental realizada por las sociedades de auditoria en el control interno de las municipalidades distritales de la Provincia de Huancayo en el año 2017. El método general de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroto Sairitupac, Felipe Neri
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera gubernamental
Control interno.
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general de estudio determinar el efecto que tiene la auditoría financiera gubernamental realizada por las sociedades de auditoria en el control interno de las municipalidades distritales de la Provincia de Huancayo en el año 2017. El método general de la investigación fue el científico, y como método básico el descriptivo. El diseño fue el no experimental (diseño general) y de diseño especifico el explicativo. La muestra estuvo conformada por 28 municipalidades distritales de la Provincia de Huancayo, las cuales fueron elegidas de manera aleatoria para la administración de los instrumentos. Los instrumentos que se utilizaron fueron dos cuestionarios, elaborados a partir de la operacionalización de las variables de estudio, por cada variable. La principal conclusión fue: La auditoría Financiera Gubernamental realizada por las sociedades de auditoria influye en la mejora del control interno de las municipalidades distritales de la Provincia de Huancayo en el año 2017 confirmado a través de la prueba Rho de Spearman cuyo coeficiente de correlación arrojo 70.2%. a un nivel de significancia p < 0,05. Demostrando de esta manera que existe una correlación muy alta, y por lo tanto una influencia significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).