Implementación de la metodología Kaizen para incrementar la producción en el área de operaciones de la empresa Taller de Confecciones San Luis S.A.

Descripción del Articulo

RESUMEN El sector retail tiene un sistema muy dinámico de trabajo cuya tendencia es brindar a sus clientes productos innovadores y mejorados con mayor rapidez, para ello la empresa debe prepararse y adaptarse a este ritmo para evitar perder terreno con sus competidores siendo flexibles y eficientes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Zambrano, Erick Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mejora de procesos
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El sector retail tiene un sistema muy dinámico de trabajo cuya tendencia es brindar a sus clientes productos innovadores y mejorados con mayor rapidez, para ello la empresa debe prepararse y adaptarse a este ritmo para evitar perder terreno con sus competidores siendo flexibles y eficientes. Para ello, se debe aprovechar la experiencia y conocimientos que han ido adquiriendo en el transcurrir del tiempo los colaboradores de la empresa para crear nuevos modelos y/o implementar metodologías de trabajo y así de esa manera generar una cultura de mejora continua. El objetivo de esta tesis es dar conocer que a través de la implementación de la metodología Kaizen aplicado a aprovechar los conocimientos de sus colaboradores y llevarlos posteriormente a ser estandarizados utilizando herramientas de gestión para un mejor monitoreo y control, podemos lograr mejorar la productividad de una empresa sin caer en costos excesivos en la implementación. Como conclusión principal se puede decir que la estandarización de procesos permite tener la trazabilidad de un producto y un mejor control de las personas responsables de cada proceso y así poder tomar medidas correctivas en caso de error o realizar mejoras cada vez que se requiera, teniendo en cuenta que todo proceso evoluciona en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).