Condiciones técnicas del proceso de electrocoagulación para una remoción eficiente de Cromo y DQO en aguas residuales industriales de curtiembre

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar Condiciones técnicas del proceso de electrocoagulación para una remoción eficiente de Cromo y DQO en aguas residuales industriales de curtiembre. Para ello se llevó a cabo una búsqueda literaria de diferentes trabajos e investigaciones y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Huertas, Linda Carolina, Gamboa Zavala, Albert Stony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Cromo
Recursos hídricos
Electrocoagulación
Tratamiento del agua
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar Condiciones técnicas del proceso de electrocoagulación para una remoción eficiente de Cromo y DQO en aguas residuales industriales de curtiembre. Para ello se llevó a cabo una búsqueda literaria de diferentes trabajos e investigaciones y se registraron los datos de condiciones técnicas del proceso de EC y se describieron sus eficiencias en una matriz de normalización donde se estandarizaron los datos obtenidos de los diferentes autores a unidades del SI, para comparar estadísticamente las condiciones técnicas de operación que lograron mayores eficiencias en la remoción de Cromo (Cr Total y Cr3+) y DQO. El análisis de datos se llevo a cabo por medio de los softwares megastat y minitab 19, utilizando los datos de las técnicas y tecnologías de EC aplicadas a aguas residuales de curtiembre. Finalmente, la prueba de correlación de Rho de Spearman para el porcentaje de remoción de Cromo y DQO muestran que estas variables están relacionadas, pero con baja intensidad (r=0.2), además las regresiones lineales y pruebas estadisticas descriptivas muestran que las variables pH inicial, amperaje, densidad de corriente, así como el material de electrodo, tipo de reactor y uso de agitador magnético influyen en la eficiencia de la remoción de estos contaminantes. Concluyendo que la tecnología de electrocoagulación pura fue la más usada por los investigadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).