Reducción del contenido de cromo hexavalente por electrocoagulación en las aguas residuales de una empresa de curtiembre

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la factibilidad del empleo del proceso de electrocoagulación en la reducción del contenido de cromo hexavalente (Cr+6) en las aguas residuales de una empresa de curtiembre y utilizando como variables la influencia de la variación del tiempo e intensid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Mitma, José Antonio, Julcarima Laura, Josh Peter, Ramos Auccasi, Cynthya Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales de curtiembre
Cromo hexavalente
Electrocoagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la factibilidad del empleo del proceso de electrocoagulación en la reducción del contenido de cromo hexavalente (Cr+6) en las aguas residuales de una empresa de curtiembre y utilizando como variables la influencia de la variación del tiempo e intensidad de corriente. La metodología utilizada fue de tipo experimental a nivel de laboratorio en tres etapas y la medición del contenido de Cr+6 fue realizado mediante la técnica de espectrofotometría. Los resultados fueron: el contenido de Cr+6 del efluente fue 3.20 mg/L la cual se comparó con la normativa ambiental y se determinó que supera en más del 100 % el valor permitido. Se aplicó el método de electrocoagulación con seis placas de aluminio como electrodos y una fuente de poder de 40 amperios de capacidad para optimizar el rendimiento del proceso electrolítico. Las variables experimentales incluyen tiempos de operación (5 min, 10 min, 15 min y 20 min) e intensidades de corriente (2 A, 4 A, 6 A y 8 A). Concluimos que el método de electrocoagulación es una técnica alternativa eficiente ya que el mejor resultado se obtuvo a 8 A y 20 minutos logrando hasta 89.706 % de remoción de Cr+6.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).