Relación entre la calidad nutricional del desayuno y rendimiento escolar en niños de nivel primario de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio fue analizar la relación entre la ingesta de desayuno y rendimiento escolar en ciento tres niños del nivel primario de un centro educativo estatal ubicado en el distrito de San Martín de Porres en Lima, Perú; se aplicó una encuesta por Google Forms. dirigida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Nutrición del niño Salud pública Estudiantes Educación primaria Calidad nutritional Desayuno Rendimiento escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El objetivo general del presente estudio fue analizar la relación entre la ingesta de desayuno y rendimiento escolar en ciento tres niños del nivel primario de un centro educativo estatal ubicado en el distrito de San Martín de Porres en Lima, Perú; se aplicó una encuesta por Google Forms. dirigida a los padres donde se evalúa la frecuencia del consumo del desayuno, los grupos de alimentos que se consumen en el desayuno y un recordatorio de lunes a viernes, los datos recolectados fueron tabulados en Excel y SPSS para proceder con la relación entre estas variables. Respecto a la relación entre la calidad del desayuno el rendimiento escolar se encontró que el 20,4% consume un desayuno de insuficiente calidad, el 60,7% consume un desayuno de mejorable calidad y por último un 12,6% consume un desayuno de buena calidad. Los resultados indican que el consumo de un desayuno de buena calidad es importante ya que omitir este tiempo de comida se encuentra relacionado a un ineficiente rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).