Relación entre autoeficacia y satisfacción laboral en trabajadores de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia sanitaria decretado producto de COVID–19 en el año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo encontrar la relación entre las variables autoeficacia y satisfacción laboral en adultos de Lima Metropolitana que se encuentren trabajando en situación de aislamiento social producto de la COVD-19 durante el año 2020. En este estudio se contó con una mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30070 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30070 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia Autoconcepto Satisfacción en el trabajo COVID-19 Self-efficacy Job satisfaction Motivation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo encontrar la relación entre las variables autoeficacia y satisfacción laboral en adultos de Lima Metropolitana que se encuentren trabajando en situación de aislamiento social producto de la COVD-19 durante el año 2020. En este estudio se contó con una muestra de 108 trabajadores de entre 20 a 35 años, con edad media igual a 25.7 años, de los cuales 72 fueron mujeres (67%) y 36 varones (33%) con diferentes ocupaciones en lima metropolitana, y con modalidad de trabajo: trabajo presencial, trabajo remoto (DU N° 026-2020), suspensión perfecta de labores (DU N° 038-2020), y reanudación de actividades (DS N°080-2020-PCM). Para este estudio se utilizaron la escala de autoeficacia profesional AU – 10, versión adaptada por Calderón, Domínguez y Arroyo (2018) del estudio de Maffei, Spontón C., Spontón M. y Castellano (2012); para medir autoeficacia, y la escala satisfacción laboral S21/S26, versión adaptada por Domínguez, Calderón y Arroyo, (2016) del estudio de Meliá, Pradilla, Martí, Sancerni, Oliver y Tomás, 1990, para medir satisfacción laboral. Siendo esta una investigación no experimental, transversal, correlacional. Los resultados encontrados muestran que existe correlación significativa p < .01 positiva, con un nivel medio de 0,42; con respecto al primer objetivo específico se encontró que para la variable autoeficacia la predominancia de puntuaciones se ubica en su mayoría en el nivel alto en la muestra de estudio; del mismo modo, se pudo hallar en la muestra evaluada, mayor predominancia de puntuaciones altas para la variable satisfacción laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).