Implementación de la metodología Six Sigma para mejorar la productividad de la empresa American Mecanic Motors E. I. R. L., 2020
Descripción del Articulo
Este trabajo de modalidad suficiencia profesional. La cual se realizó la implementación de la metodología six sigma para mejorar la productividad de la empresa AMERICAN MECANIC MOTORS EIRL, se implementó planeamiento de trabajo y formatos y registro de control de procesos en la fabricación, como tam...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27746 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad Productividad Administración de procesos Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este trabajo de modalidad suficiencia profesional. La cual se realizó la implementación de la metodología six sigma para mejorar la productividad de la empresa AMERICAN MECANIC MOTORS EIRL, se implementó planeamiento de trabajo y formatos y registro de control de procesos en la fabricación, como también se distribuyó de una forma adecuada las áreas de trabajo respetando el flujo de producción y se brindó capacitación a los trabajadores tanto para mejorar la productividad como la calidad de las estructuras. Esto nos permitió incrementar la calidad y reducir el tiempo de entrega de los trabajos y reducir costos con el reproceso, la metodología Six Sigma, que incide favorablemente en la productividad de la organización. Inicialmente se observó que las áreas de trabajos requerían de un plan de trabajo, ya que no se habían estandarizados los procedimientos, ni se había implementados control y registro de los trabajos y ausencia de capacitaciones para realizar los trabajos de manera correcta; esto originaba reprocesos y baja calidad en la fabricación de estructuras, también se le sumaba incumplimientos y retrasos. Para lo cual, se usó técnicas y herramientas de mejora (Diagrama de Ishikawa, tabulación de problemas), la cual nos permitieron poder identificar las causas el origen de los problemas que afectaban la baja productividad en la empresa. El plan de mejora del proceso que se implanto en la organización incluyó el desarrollo de la metodología, Asimismo, una vez implementada el Six Sigma, se disolvió el equipo que formo parte de este proyecto que tuvo como objetivo principal mejorar la productividad de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).