Propuesta de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en la empresa metalmecánica Técnicos Industriales Chaya E.I.R.L. Huaraz, 2021

Descripción del Articulo

El problema de la investigación fue la baja productividad en el área de fabricación de la empresa metalmecánica Técnicos Industriales Chaya, el objetivo general consistió en determinar en qué medida la propuesta de la metodología Six Sigma incrementará la productividad, cuya hipótesis planteada indi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obregón Andahua, Gianella Fiorella, Valentín Romero, Lincoln Otilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Gestión empresarial
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El problema de la investigación fue la baja productividad en el área de fabricación de la empresa metalmecánica Técnicos Industriales Chaya, el objetivo general consistió en determinar en qué medida la propuesta de la metodología Six Sigma incrementará la productividad, cuya hipótesis planteada indicó que la propuesta de la metodología Six Sigma incrementa la productividad en el área de fabricación en la empresa metalmecánica Técnicos Industriales Chaya. La investigación fue del tipo aplicada, de diseño pre experimental. Se concluyó que, en el diagnóstico la productividad y productividad de mano de obra en tolvas fue de 39% y 0.008 tolvas/h-h respectivamente, en uñas fue de 63% y 0.103 uñas/h-h respectivamente y en botellas hidráulicas fue de 27% y 0.036 botellas hidráulicas/h-h respectivamente. Posterior a la propuesta de la metodología Six Sigma la productividad general y productividad de mano de obra mejoraron considerablemente, en la fabricación de tolvas fue de 65% y 0.010 tolvas/h-h respectivamente, en uñas fue de 85% y 0.162 uñas/h-h respectivamente y en botellas hidráulicas fue de 87% y 0.060 botellas hidráulicas/h-h respectivamente. Por lo que se observó un incremento significativo de la productividad general y productividad de mano de obra, en la fabricación de tolvas se incrementó en 26% y 25% respectivamente, en fabricación de uñas se aumentó en 22% y 57% en ese orden y en instalación de botellas hidráulicas se mejoró en un 60% y 67% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).