Planificación de la producción para mejorar la productividad en la empresa metal mecánica Técnicos Industriales “Chaya”, Huaraz – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida el modelo de la planificación de la producción mejorará la productividad en el área de operaciones en la empresa metal mecánica Técnicos Industriales “Chaya”. Para ello, se observó los siguientes problemas que causaban la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49225 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pronóstico Planificación de la producción Posicionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida el modelo de la planificación de la producción mejorará la productividad en el área de operaciones en la empresa metal mecánica Técnicos Industriales “Chaya”. Para ello, se observó los siguientes problemas que causaban la baja productividad en la empresa, esto se realizó con la ayuda del diagrama Ishikawa y Pareto, así mismo, para el diagnóstico de análisis, se utilizó el DOP Y DAP; esta investigación fue cuantitativo, con tipo de investigación aplicada y con un diseño de investigación pre experimental. Para el desarrollo de la investigación se consideró como población y muestra, 24 semanas de estudio de la productividad en los servicios de recalzado de uñas y fabricación de cucharones, es decir (12 semanas antes y 12 semanas después). Después del diagnóstico se implementó el modelo de planificación de la producción. Finalmente, se concluye que, con la implementación, la productividad tuvo una mejora significativa en el área de operaciones de la empresa. Pues la productividad en general y la productividad parcial de mano de obra se incrementaron, en el servicio de recalzado de uñas se incrementó en 34% y 50% respectivamente. En la fabricación de cucharones en 56% y 67% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).