Implementación de un modelo de la planificación de la demanda para mejorar la gestión de inventarios de una empresa de telas plastificadas
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda el problema respecto a la planificación de la demanda, el uso de los pronósticos, el planeamiento de las compras y su impacto sobre la gestión de inventarios de los productos. Hoy en día, las cadenas de suministros globales basan su éxito en la disponibilidad, flexibilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28183 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos de pronósticos Inventarios Pronósticos de la demanda Errores de pronósticos Planificación de compras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo aborda el problema respecto a la planificación de la demanda, el uso de los pronósticos, el planeamiento de las compras y su impacto sobre la gestión de inventarios de los productos. Hoy en día, las cadenas de suministros globales basan su éxito en la disponibilidad, flexibilidad y rapidez de los inventarios hacia sus clientes, siendo la planificación de la demanda, punto clave para obtener tal éxito. La solución planteada a la problemática identificada es implementar el uso de pronósticos mediante modelos matemáticos para pronosticar la demanda y con ello mejorar los parámetros en el planeamiento de compras. Los resultados se reflejan en la mejora de la confiabilidad del pronóstico de ventas, la reducción de los inventarios de productos de lento movimiento, el aumento en la disponibilidad del inventario de productos estratégicos, todo ello conlleva a mejorar el nivel de servicio hacia los clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).