Viabilidad económica y financiera del proyecto de inversión del centro recreacional con el deporte de kartismo en las ciudades de Cajamarca y Baños del Inca
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación contempla el desarrollo de los siguientes capítulos, técnicamente estructurados para su lógica comprensión: Se encuentra constituido por marco teórico, estudio de mercados y estudio económico, propuesta e impactos o efectos del proyecto. En el capítulo I, se analiza...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9617 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9617 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Centros recreacionales Análisis costo-beneficio Financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación contempla el desarrollo de los siguientes capítulos, técnicamente estructurados para su lógica comprensión: Se encuentra constituido por marco teórico, estudio de mercados y estudio económico, propuesta e impactos o efectos del proyecto. En el capítulo I, se analiza la realidad problemática, tomando en cuenta la situación actual del entorno en donde se realizará la investigación, se formula el problema, y formulamos objetivo general y específicos. El capítulo II, se realizó un análisis del marco teórico, tomando como referencias las conceptualizaciones con enfoque descriptivo, relacionado a la creación de Centros Recreativos. El capítulo III, en esta parte se formula la hipótesis, que es lo que se espera lograr con la investigación. El capítulo IV, el material y métodos, nos informa el tipo de investigación, la población a la cual está enfocada, la técnica para recolectar los datos que se necesitan de la población. Es por ello que se utilizó el diseño longitudinal ya que el estudio partió de un previo diagnóstico para terminar en una propuesta de viabilidad. El capítulo V, los resultados y discusión, los resultados presentados a continuación, son en base a las encuestas aplicadas a la muestra representativa obtenida en la investigación; los resultados obtenidos son de gran ayuda y forman un pilar fundamental para sustentar la propuesta de creación del Centro Recreacional Karting en la zona de Cajamarca y Baños del Inca. En la sección de discusión se podrá citar algunas conclusiones relevantes en base a los resultados obtenidos a lo largo del estudio de mercado; se plantearan las áreas de oportunidad que existen en el sector, las características con respecto a la frecuencia que visitaría el centro recreativo. El capítulo VI, la propuesta de aplicación profesional, esta parte enfoca a todo lo relacionado con el proyecto en sí a la creación de la organización, la misión, Visión, proceso del servicio, características del personal, para las diferentes áreas del establecimiento, el estudio de y la parte económica la cual se refleja que el proyecto no es rentable, esto se demuestra por todos los indicadores económicos que se encuentran en este capítulo, siendo nuestro principal problema empresarial la disminución de los posibles clientes potenciales, esto debidamente identificado por los últimos problemas sociales en el Departamento de Cajamarca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).