Criterios de la integración paisajística para el diseño del centro recreacional Baños Termales de San Mateo en la ciudad de Moyobamba

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad analizar los criterios de la integración paisajística para determinar los adecuados para el diseño del Centro Recreacional Baños Termales de San Mateo en la ciudad de Moyobamba, fundamentando que estos son utilizados para conseguir que una infraestructu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Bardales, German De La Cruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Diseño arquitectónico
Centros recreacionales
Balnearios termales
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad analizar los criterios de la integración paisajística para determinar los adecuados para el diseño del Centro Recreacional Baños Termales de San Mateo en la ciudad de Moyobamba, fundamentando que estos son utilizados para conseguir que una infraestructura recreacional logre vincularse armónicamente al entorno natural paisajístico, marcando un acercamiento entre el objeto arquitectónico y su contexto, es decir que pueda mimetizarse mediante un adecuado emplazamiento, uso racional de materiales presentes en su entorno, también de un sistema constructivo que rescate lo originario, lo que en conjunto permite que el usuario sienta ese acercamiento y vínculo entre el objeto arquitectónico y el entorno natural paisajístico. Sin embargo, en el Perú no existen infraestructuras que tengan en consideración estos criterios y los aplique adecuadamente, existe quizá un intento empírico de la aplicación de los criterios de integración paisajística, pero no resuelven el estrecho vínculo que debe existir entre el objeto arquitectónico y su contexto paisajístico. Por este motivo, es que se determina como propósito realizar la investigación de los criterios de integración paisajística orientados a encontrar qué dimensiones de los mismos pueden aplicarse en un objeto arquitectónico de tipología recreacional. En tal sentido, resulta pertinente considerar la investigación realizada en el marco teórico y los análisis de casos para determinar los lineamientos de diseño que servirán como solución arquitectónica y que serán aplicados en el proyecto desarrollado, siendo el marco teórico la unidad de estudio que analice los criterios de integración paisajística, y los análisis de casos la unidad de estudio que analice cada caso seleccionado en los cuales se intervienen edificios recreacionales en donde se apliquen los criterios de la variable. Finalmente, desarrolladas las unidades de estudio y realizado el proyecto arquitectónico, se llega a la conclusión pertinente a la hipótesis establecida, de manera que se logre integrar el objeto arquitectónico con su entorno natural paisajístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).