Propuesta de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 para reducir los costos operativos en la empresa Julio Crespo Perú S.A.C
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 sobre los costos operativos en la empresa Julio Crespo S.A.C. Para ello se realizó un diagnóstico inicial de la empresa para determinar las causa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Control de costos Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 sobre los costos operativos en la empresa Julio Crespo S.A.C. Para ello se realizó un diagnóstico inicial de la empresa para determinar las causas raíces que generaban altos costos operativos, las cuales fueron: No existe adecuado proceso de reclutamiento y selección del personal, no se realizan capacitaciones constantes al nuevo personal, falta de control estandarizado de calidad, ausencia de evaluación a los proveedores, y falta de comunicación entre áreas de producción y calidad. Las causas raíces identificadas asciende a un total de S/. 88,641.80 en costos. Una vez identificadas las causas raíces, se realizó una propuesta para reducir estos altos costos operativos, la cual contempla: procedimientos, instructivos, programa y registro de capacitaciones, evaluación a proveedores, registro de condiciones ambientales, registro de mediciones de espesores en película seca y registro de líneas producidas. Con la propuesta realizada, los nuevos costos representan una cantidad S/. 27,363.70, lo que significa un beneficio de S/. 61,278.10, el cual representa un 69% de ahorro. Finalmente se realizó la evaluación económica y financiera para determinar la viabilidad de la propuesta, lo cual se obtuvo un VAN de S/. 143,237.86, un TIR 85% y un B/C 2.77, por lo que se concluye que la propuesta es viable de realizarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).