El rediseño de procesos y su impacto en los costos de almacenamiento: una revisión de la literatura científica en el periodo 2010-2020

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha implementado mucho el rediseño de procesos en todas las áreas de una organización, esto con el fin de organizar, maximizar, minimizar costos de producción y/o almacenamiento. Por lo tanto, se realizó una revisión sistemática que tuvo como objetivo establecer y constatar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Alarcon, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reingeniería
Costos
Almacenamiento
Almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, se ha implementado mucho el rediseño de procesos en todas las áreas de una organización, esto con el fin de organizar, maximizar, minimizar costos de producción y/o almacenamiento. Por lo tanto, se realizó una revisión sistemática que tuvo como objetivo establecer y constatar los elementos metodológicos y hallazgos de diferentes investigaciones confiables relacionadas al rediseño de procesos y su impacto en los costos de almacenamiento de materiales en el periodo 2010 - 2020. Las bases de datos usadas fueron: Dialnet, Ebscohost, Redalyc, Google académico. Las palabras claves fueron: Rediseños de Procesos y Costos de almacenamiento. Los documentos se clasificaron por tipo de fuente, año de publicación, país, método de estudio y de los 430 documentos recopilados se seleccionaron 26 artículos. Los resultados obtenidos en las diferentes tesis, artículos nos indican la importancia de aplicar rediseño de procesos para poder mejorar y disminuir los costos de almacenamiento. Se concluye que las organizaciones al aplicar un rediseño de procesos a sus diferentes áreas lograrán ser más productivos, es decir, disminuirán sus costos en almacenamiento y serán más eficientes en la gestión de almacenes, esto en base a los artículos científicos en los cuales el 42.3% son estudios experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).