Estudio de prefactibilidad para la creación de una panadería pastelería en el distrito de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como idea de negocio la producción y comercialización de sabores exquisitos e innovadores para el gusto del exigente cliente, en la modalidad de panadería pastelería; enfocado en aquellas personas que desean probar sabores agradables y suaves al paladar, las cuales estaría...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/1353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución comercial Servicios de alimentación Panes (productos de panadería) Investigación de mercados Creación de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como idea de negocio la producción y comercialización de sabores exquisitos e innovadores para el gusto del exigente cliente, en la modalidad de panadería pastelería; enfocado en aquellas personas que desean probar sabores agradables y suaves al paladar, las cuales estarían dispuestas a pagar un plus por atributos de calidad. Se puede mencionar, que los factores críticos de éxito que diferencian a los productos ofrecidos de la competencia local son los siguientes: sabor único, textura, inocuidad, durabilidad y frescura; lo cual establece un posicionamiento de la marca y una aceptación del producto en un público exigente. Adicionalmente, es importante resaltar que la empresa busca potenciar los canales de comunicación existentes y cumplir con los objetivos trazados a fin de establecer un crecimiento continuo; mediante un buen manejo logístico que puede hacer frente al impulso de la demanda interna como política establecida ante la crisis internacional. El mercado meta del proyecto está conformado por las familias del Distrito de Trujillo de los NSE AB y C, que al año actual ascienden a 80,639 familias. Dentro de las estrategias planteadas para la penetración y crecimiento de mercado, se encuentra la necesidad de enfocarse en un posicionamiento basado en el beneficio, resaltando las virtudes de los productos ofrecidos; asimismo hacer énfasis en el estilo de vida que estimula el consumo de productos sanos y relacionar el precio con la calidad ofrecida, dejando de lado el mito de que una alimentación sana y deliciosa involucra grandes costos. La inversión requerida para el proyecto asciende a S/. 156,070 nuevos soles, los cuales serán financiados con un 45% de capital propio (S/. 70,232) y un 55% con préstamo bancario (S/. 85,839) a pagar en un plazo de 2 años con una tasa efectiva anual del 20%. El costo de capital asciende a un 4.36%, en un horizonte de evaluación de 5 años. Se tomó dicho plazo como el periodo mínimo en que se busca el retorno de la inversión, donde mediante el análisis financiero se obtuvo un VAN REAL de S/. 91,031 nuevos soles y una TIR REAL del 12.63%; donde el VAN FINANCIERO S/. 81,106 nuevos soles y una TIR FINANCIERA del 19.98%, en un periodo de recuperación de 4 años y 3 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).