Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó en la ciudad de Trujillo, departamento la Libertad. El propósito de la investigación fue mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto como el asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión, ya que en la actualidad las construcciones han increm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Miranda, Fernando Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Resistencia a la compresión
Gestión de materiales
Concreto / hormigón
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó en la ciudad de Trujillo, departamento la Libertad. El propósito de la investigación fue mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto como el asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión, ya que en la actualidad las construcciones han incrementado debido al crecimiento de la población y la necesidad de ejecutar estructuras óptimas en menores plazos. Para lograr el objetivo de la investigación se propuso adicionar al concreto, aditivo ASTM C494 tipo E porque es un químico que cumple la función de acelerante y plastificante. La tesis se justificó, por la importancia de obtener construcciones de concreto de calidad, con buena trabajabilidad, menor tiempo de fraguado y mayor resistencia a la compresión a edades tempranas, permitiendo el desencofrado de estructuras en un menor tiempo, es decir, reducción del costo y tiempo de obra. El proyecto comprendió una investigación experimental, debido a que, se manipula la cantidad de aditivo ASTM C494 tipo E en la mezcla de concreto para observar los efectos en las propiedades del concreto. La metodología se basó, en la caracterización de los agregados, diseño de mezcla (ACI – 211), ensayo de asentamiento (NTP 339.035), de fragua (NTP 339.082) y resistencia a compresión (NTP 339.034). Se utilizó el cemento tipo I, agregado grueso de tamaño máximo nominal ½’’, agregado fino de módulo de finura 2.57, relación agua/cemento 0.611, se adicionó a la dosificación del concreto los aditivos Z Fragua #5 y Accelguard 90 en proporciones de 2%, 4% y 6% respecto al peso del cemento. Para las pruebas a compresión se realizaron muestras de 4’’ de diámetro y 8’’ de altura, se ensayaron a 3, 7, 14 y 28 días, fueron sometidas al curador químico Membranil Reforzado. Para el registro de los resultados se realizaron fichas de recolección para cada ensayo (asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a compresión). Al finalizar la investigación, se concluyó que el porcentaje óptimo del aditivo tipo E Accelguard 90 es del 4% y del Z Fragua #5 el 2%. El Accelguard 90 aumentó la resistencia a compresión en 33% a los 3 días y 7 días, 23% a los 14 días y 18% a los 28 días; redujo el tiempo de fraguado inicial y final en 80 minutos y 98 minutos respectivamente; presentó los mejores resultados. El Z Fragua #5 generó también efectos positivos en las propiedades del concreto, pero en un menor porcentaje. Se demostró finalmente que el aditivo Accelguard 90 cumple con los requisitos de la ASTM C494; basándose en reducciones mínimas de 60 minutos en el tiempo de fraguado, y en el incremento mínimo de 25% en la resistencia a compresión a 3 días, además, y de 10% en edades de 7 y 28 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).