Efecto de los aditivos plastificantes ASTM C494 tipo A, sobre el asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión de un concreto de f’c = 210 kg/cm2, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
Este estudio se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, con el objetivo de determinar el efecto de los aditivos plastificantes ASTM C494 tipo A sobre el asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión de un concreto de f’c = 210 kg/cm2, siguiendo un diseño cuasi experimental con muestr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de construcción Albañilería Concreto Resistencia de materiales Resistencia a la compresión Aditivos plastificantes Asentamiento Tiempo de fraguado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este estudio se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, con el objetivo de determinar el efecto de los aditivos plastificantes ASTM C494 tipo A sobre el asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión de un concreto de f’c = 210 kg/cm2, siguiendo un diseño cuasi experimental con muestreo de tipo probabilístico; asimismo, la técnica que se utilizó en la recolección de datos fue la observación mediante los instrumentos denominados guías de observación, y para el análisis de datos, se usó la estadística descriptiva e inferencial con un nivel de confiabilidad del 95%; el problema se origina a partir de que en la mayoría de proyectos de construcción civil, se presentan distintos errores debido a las malas prácticas constructivas, dado que, por falta de información por parte de los involucrados, éstos acostumbran a agregar agua en exceso a la mezcla con el fin de obtener una mayor trabajabilidad, afectando así en gran medida a la característica principal del concreto la cual es su resistencia a la compresión, por ello, para elaborar el concreto de resistencia de diseño de 210 kg/cm2, se consideró agregados obtenidos de la cantera Quebrada el León – El Milagro y cemento tipo I de la marca Pacasmayo, además de aditivos plastificantes como Chema Plast y SikaCem Plastificante en dosis de 0.5%, 1.0% y 1.5%; en cuanto a los ensayos de asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión, se elaboraron 63 testigos cilíndricos de 4” de diámetro x8” de altura, ensayadas a compresión a edades de 7, 14 y 28 días de curado, obteniendo al concreto con dosis de 1.0% de aditivo SikaCem Plastificante como el que presentó los mejores resultados para las tres variables estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).