Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó en la ciudad de Trujillo, departamento la Libertad. El propósito de la investigación fue mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto como el asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión, ya que en la actualidad las construcciones han increm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21285 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia de materiales Resistencia a la compresión Gestión de materiales Concreto / hormigón Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UUPN_4df78f51f16bcf1a8c45ea46a0a0c3f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21285 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019 |
title |
Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019 |
spellingShingle |
Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019 Cubas Miranda, Fernando Jean Pierre Resistencia de materiales Resistencia a la compresión Gestión de materiales Concreto / hormigón Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019 |
title_full |
Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019 |
title_fullStr |
Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019 |
title_full_unstemmed |
Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019 |
title_sort |
Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019 |
author |
Cubas Miranda, Fernando Jean Pierre |
author_facet |
Cubas Miranda, Fernando Jean Pierre |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Azañedo Medina, Wiston Henry |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cubas Miranda, Fernando Jean Pierre |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia de materiales Resistencia a la compresión Gestión de materiales |
topic |
Resistencia de materiales Resistencia a la compresión Gestión de materiales Concreto / hormigón Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Concreto / hormigón Construcción |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis se realizó en la ciudad de Trujillo, departamento la Libertad. El propósito de la investigación fue mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto como el asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión, ya que en la actualidad las construcciones han incrementado debido al crecimiento de la población y la necesidad de ejecutar estructuras óptimas en menores plazos. Para lograr el objetivo de la investigación se propuso adicionar al concreto, aditivo ASTM C494 tipo E porque es un químico que cumple la función de acelerante y plastificante. La tesis se justificó, por la importancia de obtener construcciones de concreto de calidad, con buena trabajabilidad, menor tiempo de fraguado y mayor resistencia a la compresión a edades tempranas, permitiendo el desencofrado de estructuras en un menor tiempo, es decir, reducción del costo y tiempo de obra. El proyecto comprendió una investigación experimental, debido a que, se manipula la cantidad de aditivo ASTM C494 tipo E en la mezcla de concreto para observar los efectos en las propiedades del concreto. La metodología se basó, en la caracterización de los agregados, diseño de mezcla (ACI – 211), ensayo de asentamiento (NTP 339.035), de fragua (NTP 339.082) y resistencia a compresión (NTP 339.034). Se utilizó el cemento tipo I, agregado grueso de tamaño máximo nominal ½’’, agregado fino de módulo de finura 2.57, relación agua/cemento 0.611, se adicionó a la dosificación del concreto los aditivos Z Fragua #5 y Accelguard 90 en proporciones de 2%, 4% y 6% respecto al peso del cemento. Para las pruebas a compresión se realizaron muestras de 4’’ de diámetro y 8’’ de altura, se ensayaron a 3, 7, 14 y 28 días, fueron sometidas al curador químico Membranil Reforzado. Para el registro de los resultados se realizaron fichas de recolección para cada ensayo (asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a compresión). Al finalizar la investigación, se concluyó que el porcentaje óptimo del aditivo tipo E Accelguard 90 es del 4% y del Z Fragua #5 el 2%. El Accelguard 90 aumentó la resistencia a compresión en 33% a los 3 días y 7 días, 23% a los 14 días y 18% a los 28 días; redujo el tiempo de fraguado inicial y final en 80 minutos y 98 minutos respectivamente; presentó los mejores resultados. El Z Fragua #5 generó también efectos positivos en las propiedades del concreto, pero en un menor porcentaje. Se demostró finalmente que el aditivo Accelguard 90 cumple con los requisitos de la ASTM C494; basándose en reducciones mínimas de 60 minutos en el tiempo de fraguado, y en el incremento mínimo de 25% en la resistencia a compresión a 3 días, además, y de 10% en edades de 7 y 28 días. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-21T16:34:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-21T16:34:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cubas, F. J. (2019). Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21285 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
624.1834 CUBA 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/21285 |
identifier_str_mv |
Cubas, F. J. (2019). Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21285 624.1834 CUBA 2019 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/21285 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/5/Cubas%20Miranda%20Fernando%20Jean%20Pierre.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/7/Cubas%20Miranda%20Fernando%20Jean%20Pierre.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/8/Autorizaci%c3%b3n-Cubas%20Miranda%20Fernando%20jean%20Pierre.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/6/Cubas%20Miranda%20Fernando%20Jean%20Pierre.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/9/Autorizaci%c3%b3n-Cubas%20Miranda%20Fernando%20jean%20Pierre.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/1/Cubas%20Miranda%20Fernando%20Jean%20Pierre.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/4/Cubas%20Miranda%20Fernando%20Jean%20Pierre.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/3/Autorizaci%c3%b3n-Cubas%20Miranda%20Fernando%20jean%20Pierre.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4303a4e7ed8d5353446210eed894f920 ed5895fe067e720cc10e77fc7e0d8e9d 5a4245e5d39c985e3b53b286db29975a caa71376146ebc97a6109aca727ae4c5 3d4f8c0c8fab664ff9d20082608fb597 273c17ff9742a324c551adc58138169a 6a67572e53acc3fd0577dccceec42b05 c1b8e4d627ed5010a3db97428cc6229d cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944313298321408 |
spelling |
Azañedo Medina, Wiston HenryCubas Miranda, Fernando Jean Pierre2019-05-21T16:34:13Z2019-05-21T16:34:13Z2019-05-16Cubas, F. J. (2019). Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21285624.1834 CUBA 2019https://hdl.handle.net/11537/21285La presente tesis se realizó en la ciudad de Trujillo, departamento la Libertad. El propósito de la investigación fue mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto como el asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión, ya que en la actualidad las construcciones han incrementado debido al crecimiento de la población y la necesidad de ejecutar estructuras óptimas en menores plazos. Para lograr el objetivo de la investigación se propuso adicionar al concreto, aditivo ASTM C494 tipo E porque es un químico que cumple la función de acelerante y plastificante. La tesis se justificó, por la importancia de obtener construcciones de concreto de calidad, con buena trabajabilidad, menor tiempo de fraguado y mayor resistencia a la compresión a edades tempranas, permitiendo el desencofrado de estructuras en un menor tiempo, es decir, reducción del costo y tiempo de obra. El proyecto comprendió una investigación experimental, debido a que, se manipula la cantidad de aditivo ASTM C494 tipo E en la mezcla de concreto para observar los efectos en las propiedades del concreto. La metodología se basó, en la caracterización de los agregados, diseño de mezcla (ACI – 211), ensayo de asentamiento (NTP 339.035), de fragua (NTP 339.082) y resistencia a compresión (NTP 339.034). Se utilizó el cemento tipo I, agregado grueso de tamaño máximo nominal ½’’, agregado fino de módulo de finura 2.57, relación agua/cemento 0.611, se adicionó a la dosificación del concreto los aditivos Z Fragua #5 y Accelguard 90 en proporciones de 2%, 4% y 6% respecto al peso del cemento. Para las pruebas a compresión se realizaron muestras de 4’’ de diámetro y 8’’ de altura, se ensayaron a 3, 7, 14 y 28 días, fueron sometidas al curador químico Membranil Reforzado. Para el registro de los resultados se realizaron fichas de recolección para cada ensayo (asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a compresión). Al finalizar la investigación, se concluyó que el porcentaje óptimo del aditivo tipo E Accelguard 90 es del 4% y del Z Fragua #5 el 2%. El Accelguard 90 aumentó la resistencia a compresión en 33% a los 3 días y 7 días, 23% a los 14 días y 18% a los 28 días; redujo el tiempo de fraguado inicial y final en 80 minutos y 98 minutos respectivamente; presentó los mejores resultados. El Z Fragua #5 generó también efectos positivos en las propiedades del concreto, pero en un menor porcentaje. Se demostró finalmente que el aditivo Accelguard 90 cumple con los requisitos de la ASTM C494; basándose en reducciones mínimas de 60 minutos en el tiempo de fraguado, y en el incremento mínimo de 25% en la resistencia a compresión a 3 días, además, y de 10% en edades de 7 y 28 días.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNResistencia de materialesResistencia a la compresiónGestión de materialesConcreto / hormigónConstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia del aditivo ASTM C494 tipo E en el asentamiento, fragua y resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado41526075https://orcid.org/0000-0003-1737-350073756003732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCubas Miranda Fernando Jean Pierre.pdf.txtCubas Miranda Fernando Jean Pierre.pdf.txtExtracted texttext/plain300188https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/5/Cubas%20Miranda%20Fernando%20Jean%20Pierre.pdf.txt4303a4e7ed8d5353446210eed894f920MD55Cubas Miranda Fernando Jean Pierre.docx.txtCubas Miranda Fernando Jean Pierre.docx.txtExtracted texttext/plain294243https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/7/Cubas%20Miranda%20Fernando%20Jean%20Pierre.docx.txted5895fe067e720cc10e77fc7e0d8e9dMD57Autorización-Cubas Miranda Fernando jean Pierre.pdf.txtAutorización-Cubas Miranda Fernando jean Pierre.pdf.txtExtracted texttext/plain2156https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/8/Autorizaci%c3%b3n-Cubas%20Miranda%20Fernando%20jean%20Pierre.pdf.txt5a4245e5d39c985e3b53b286db29975aMD58THUMBNAILCubas Miranda Fernando Jean Pierre.pdf.jpgCubas Miranda Fernando Jean Pierre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3072https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/6/Cubas%20Miranda%20Fernando%20Jean%20Pierre.pdf.jpgcaa71376146ebc97a6109aca727ae4c5MD56Autorización-Cubas Miranda Fernando jean Pierre.pdf.jpgAutorización-Cubas Miranda Fernando jean Pierre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4506https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/9/Autorizaci%c3%b3n-Cubas%20Miranda%20Fernando%20jean%20Pierre.pdf.jpg3d4f8c0c8fab664ff9d20082608fb597MD59ORIGINALCubas Miranda Fernando Jean Pierre.pdfCubas Miranda Fernando Jean Pierre.pdfapplication/pdf4902183https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/1/Cubas%20Miranda%20Fernando%20Jean%20Pierre.pdf273c17ff9742a324c551adc58138169aMD51Cubas Miranda Fernando Jean Pierre.docxCubas Miranda Fernando Jean Pierre.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8316798https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/4/Cubas%20Miranda%20Fernando%20Jean%20Pierre.docx6a67572e53acc3fd0577dccceec42b05MD54Autorización-Cubas Miranda Fernando jean Pierre.pdfAutorización-Cubas Miranda Fernando jean Pierre.pdfapplication/pdf310882https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/3/Autorizaci%c3%b3n-Cubas%20Miranda%20Fernando%20jean%20Pierre.pdfc1b8e4d627ed5010a3db97428cc6229dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21285/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/21285oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/212852022-11-28 11:39:24.804Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).