Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado en la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A para solucionar la problemática actual referente a las grandes pérdidas que se generan por el mantenimiento inadecuado de las máquinas que están en operación. La metodología que se ha seleccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Alva, Luis Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10785
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Control de gestión
Manejo del Mantenimiento (Tpm)
Administración de planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_4ce094717722a858307b207b12f5dcf5
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10785
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.
title Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.
spellingShingle Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.
Castro Alva, Luis Arturo
Control de gestión
Manejo del Mantenimiento (Tpm)
Administración de planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.
title_full Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.
title_fullStr Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.
title_sort Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.
author Castro Alva, Luis Arturo
author_facet Castro Alva, Luis Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Lezama, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Alva, Luis Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de gestión
Manejo del Mantenimiento (Tpm)
Administración de planta
topic Control de gestión
Manejo del Mantenimiento (Tpm)
Administración de planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado en la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A para solucionar la problemática actual referente a las grandes pérdidas que se generan por el mantenimiento inadecuado de las máquinas que están en operación. La metodología que se ha seleccionado para resolver el problema consiste en desarrollar un Programa de Mantenimiento Predictivo por análisis de Vibraciones en los equipos críticos. Los fundamentos básicos en los que se basa el análisis de vibraciones son el movimiento armónico simple de los cuerpos y el Teorema de Fourier para poder realizar análisis de vibraciones en las máquinas de la empresa azucarera Laredo S.A.A. La Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. posee una gran cantidad de equipos rotativos de diferentes grados de criticidad. Para determinar su grado de criticidad, se toman en cuenta los siguientes criterios: el costo del equipo, importancia dentro del proceso y complejidad de mantenimiento. El mantenimiento predictivo considera a cada máquina por separado. sustituyendo las revisiones periódicas por medidas periódicas que pueden seguir en detalle el desarrollo del estado de funcionamiento de cada máquina en concreto. Con la medida regular de las vibraciones se puede detectar el nacimiento de irregularidades de las máquinas. Un plan de mantenimiento predictivo (PMP) basado en análisis de vibraciones aplicado a máquinas rotativas en la empresa del presente estudio trae consigo muchas ventajas, tanto desde el punto de vista económico, como técnico. El Plan de Mantenimiento Predictivo por Analisis de Vibraciones mejorará la confiabilidad del mantenimiento al tener las máquinas y los equipos en buenas condiciones de funcionamiento, no existirán paros imprevistos, se cumplirán con las fechas de las programaciones, no se gastará dinero fuera de lo programado, los costos de producción seran competitvos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-24T01:35:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-24T01:35:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castro, L. A. (2012). Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10785
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.42 CAST/P 2011
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10785
identifier_str_mv Castro, L. A. (2012). Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10785
670.42 CAST/P 2011
url https://hdl.handle.net/11537/10785
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10785/4/Castro%20Alva%20Luis%20Arturo.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10785/3/Castro%20Alva%20Luis%20Arturo.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10785/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10785/1/Castro%20Alva%20Luis%20Arturo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 788245f623b25fb3a8ef44f972507905
aefce139101e0c9cfce2e899b93be163
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
4835f57f85b6579514c7b5075aa5c01a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944152658575360
spelling Flores Lezama, CarlosCastro Alva, Luis Arturo2017-08-24T01:35:34Z2017-08-24T01:35:34Z2012-01-01Castro, L. A. (2012). Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10785670.42 CAST/P 2011https://hdl.handle.net/11537/10785RESUMEN El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado en la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A para solucionar la problemática actual referente a las grandes pérdidas que se generan por el mantenimiento inadecuado de las máquinas que están en operación. La metodología que se ha seleccionado para resolver el problema consiste en desarrollar un Programa de Mantenimiento Predictivo por análisis de Vibraciones en los equipos críticos. Los fundamentos básicos en los que se basa el análisis de vibraciones son el movimiento armónico simple de los cuerpos y el Teorema de Fourier para poder realizar análisis de vibraciones en las máquinas de la empresa azucarera Laredo S.A.A. La Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. posee una gran cantidad de equipos rotativos de diferentes grados de criticidad. Para determinar su grado de criticidad, se toman en cuenta los siguientes criterios: el costo del equipo, importancia dentro del proceso y complejidad de mantenimiento. El mantenimiento predictivo considera a cada máquina por separado. sustituyendo las revisiones periódicas por medidas periódicas que pueden seguir en detalle el desarrollo del estado de funcionamiento de cada máquina en concreto. Con la medida regular de las vibraciones se puede detectar el nacimiento de irregularidades de las máquinas. Un plan de mantenimiento predictivo (PMP) basado en análisis de vibraciones aplicado a máquinas rotativas en la empresa del presente estudio trae consigo muchas ventajas, tanto desde el punto de vista económico, como técnico. El Plan de Mantenimiento Predictivo por Analisis de Vibraciones mejorará la confiabilidad del mantenimiento al tener las máquinas y los equipos en buenas condiciones de funcionamiento, no existirán paros imprevistos, se cumplirán con las fechas de las programaciones, no se gastará dinero fuera de lo programado, los costos de producción seran competitvos.ABSTRACT This research work has been developed in the Agroindustrial Laredo S.A.A to solve the current problems concerning the large losses that are generated by improper maintenance of the machines are in operation. The methodology selected to solve the problem is develop a Predictive Maintenance Program by analysis of Vibrations in critical equipment. Basic fundamentals that underpin the analysis of vibrations are simple harmonic motion of bodies and the Fourier Theorem to perform vibration analysis equipment for the sugar company Laredo S.A.A La empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. has a lot of rotating equipment of varying degrees of criticality. To determine the degree of criticality, are taken into account the following criteria: the cost of equipment, importance and complexity within the maintenance process. Predictive maintenance considers each machine separately, replacing regular periodic review by measures that can follow in detail the development of the operating status of each particular machine. With the regular measurement of vibrations can be detected irregularities in the birth of the machines. A predictive maintenance plan (PMP) based on vibration analysis applied to rotating machines in the company of this study brings many advantages, like a economically, and technically. Predictive Maintenance Plan to improve Vibration Analysis maintenance reliability by having the machines and equipment in good working condition, no unscheduled will exist, it will meet the dates of the programs, not spend money out of schedule, production costs will be competitive.TesisTrujillo San Isidroapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNControl de gestiónManejo del Mantenimiento (Tpm)Administración de plantahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para aumentar la confiabilidad de los equipos críticos en la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado1791822142810036722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCastro Alva Luis Arturo.pdf.txtCastro Alva Luis Arturo.pdf.txtExtracted texttext/plain22766https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10785/4/Castro%20Alva%20Luis%20Arturo.pdf.txt788245f623b25fb3a8ef44f972507905MD54THUMBNAILCastro Alva Luis Arturo.pdf.jpgCastro Alva Luis Arturo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5753https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10785/3/Castro%20Alva%20Luis%20Arturo.pdf.jpgaefce139101e0c9cfce2e899b93be163MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10785/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALCastro Alva Luis Arturo.pdfCastro Alva Luis Arturo.pdfapplication/pdf2516902https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10785/1/Castro%20Alva%20Luis%20Arturo.pdf4835f57f85b6579514c7b5075aa5c01aMD5111537/10785oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/107852022-09-02 16:45:31.95Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).