Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para mejorar la eficiencia de los activos críticos en la empresa Cartavio S.A.A.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de mejora en el área de Mantenimiento para aumentar las eficiencias en los activos críticos de la empresa Cartavio S.A.A. en el departamento de La Libertad. Con el diagnóstico que se realizó a la empresa Cartavio S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Ventura, Victor Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del mantenimiento (TPM)
Producción
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de mejora en el área de Mantenimiento para aumentar las eficiencias en los activos críticos de la empresa Cartavio S.A.A. en el departamento de La Libertad. Con el diagnóstico que se realizó a la empresa Cartavio S.A.A. se determinó que tiene una baja eficiencia operativa debido por el exceso de horas en tiempos perdidos por paradas no programadas, también se observó que tienen una gran cantidad de maquinarias muchas de las cuales ya sobrepasaron su vida útil; además, se observó que el personal no tiene capacitación y sus labores de mantenimiento preventivo resultan ineficientes, sin enfoque de mejora en los parámetros de mantenimiento además una desactualización del programa y falta de monitoreo a los activos críticos. Todos estos son puntos en contra que hacen necesario un cambio en los métodos de trabajo de la empresa. Por ello, se propone implementar una técnica que sirva para ordenar el trabajo teniendo a todos los miembros de la organización involucrados en el proceso con el fin de lograr el cambio esperado en la empresa. Para llegar a objetivos de mejoras se elaboraron Gráficos de Pareto, análisis de causa y efecto e histogramas también se aplicó análisis de causa raíz, matriz de criticidad, análisis modo de fallos, se desarrolló un plan de capacitaciones, cartillas de lubricación, programa de mantenimiento proactivo (análisis de vibraciones) y los resultados son: se determinaron componentes críticos con el desarrollo de un análisis criticidad, se detectaron modo de fallos, se analizaron la causa raíz de las fallas, proponiendo acciones correctivas y determinando responsabilidades, con eso se harían monitoreo a los activos críticos y con la implementación de un programa de mantenimiento proactivo detectaríamos con anticipación las posibles fallas en los componentes de los equipos con el fin de minimizar las paradas de planta; además se realizó un plan de lubricaciones y un programa de capacitaciones a los trabajadores, al término del proyecto se analizaron resultados llegando a nuestro objetivo de aumentar la eficiencia operativa de los equipos críticos, la disponibilidad de fábrica aumento de un 87.4% a 90.16%; y disminuyendo el índice de tiempos perdidos de 12.6% a un 9.84%. Logrando así un control de sus activos, tareas y responsabilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).