Mantenimiento productivo total para aumentar la disponibilidad de equipos agrícolas de una empresa agroindustrial en Piura
Descripción del Articulo
Gestionar el mantenimiento en un sector agroindustrial y garantizar su producción es fundamental, por ello las empresas adoptan filosofías y/o estrategias de mantenimiento que permitan prolongar su vida útil de sus equipos, asegurando la disponibilidad y en las mejores condiciones operativas. En est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento productivo total TPM Disponibilidad Equipos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Gestionar el mantenimiento en un sector agroindustrial y garantizar su producción es fundamental, por ello las empresas adoptan filosofías y/o estrategias de mantenimiento que permitan prolongar su vida útil de sus equipos, asegurando la disponibilidad y en las mejores condiciones operativas. En este estudio se implementó el mantenimiento productivo total TPM en una empresa agrícola para aumentar la disponibilidad de equipos agrícola tal como lo indica su objetivo general, es una investigación de tipo preexperimental y empleó una encuesta y cuestionario para conocer la situación actual, a fin de identificar los problemas críticos se utilizó la matriz de Vester en donde se conoció dos problemas principales que son falta de plan de mantenimiento, estrategia de mantenimiento y stock insuficiente de materiales y/o repuestos, la muestra consideró los indicadores de mantenimiento de 37 equipos tractores y al personal de mantenimiento, para lograr aumentar la disponibilidad de los equipos críticos encontrados se implementó el mantenimiento productivo total en 12 pasos el cual permitió un aumento de disponibilidad de hasta 18%. La implementación de los 12 pasos del TPM logró mejorar los indicadores del tiempo medio entre fallas (MTBF) de manera importante y el indicador tiempo medio para reparación (MTTR) si bien no tuvo el impacto esperado, pero con una madurez de la cultura de mantenimiento se tendrá resultados muy favorables con su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).