Síndrome de Burnout y desempeño laboral en el personal del área de atención al cliente de una entidad financiera de la ciudad de Cajamarca, año 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral del personal del área de atención al cliente de una entidad financiera de la ciudad de Cajamarca, año 2023. La metodología de la investigación fue de diseño no experiment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37028 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de burnout Desempeño laboral Eficacia Estrés laboral Professional efficacy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral del personal del área de atención al cliente de una entidad financiera de la ciudad de Cajamarca, año 2023. La metodología de la investigación fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, corte transversal y nivel correlacional. Para la muestra, se utilizó el tipo de muestreo censal, la cual estuvo conformada por 43 colaboradores del área de atención al cliente de la empresa en mención. La información fue recolectada mediante la encuesta, teniendo para la primera variable, un cuestionario compuesto por 22 ítems; y para la segunda, un cuestionario compuesto por 21 ítems. El principal resultado establece la existencia de una relación significativa y negativa entre el síndrome de burnout y desempeño laboral en la empresa objeto de estudio, al obtener el estadístico Rho= -0.761; y, un valor de significancia de 0.000 menor a 0.05, lo cual indica que el grado de síndrome que presenten los colaboradores va a afectar su desempeño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).