Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería

Descripción del Articulo

Se realiza la investigación con el objetivo de evaluar la resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería, para lo cual se caracteriza químicamente minerales oxidados de baja ley mediante métodos volumétricos, así como el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Loayza, Luis Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Resistencia a la compresión
Estructuras
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUPN_493e2e326d3c85d9fadcaddb84256ac3
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28906
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería
title Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería
spellingShingle Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería
Jimenez Loayza, Luis Javier
Minería
Resistencia a la compresión
Estructuras
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería
title_full Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería
title_fullStr Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería
title_full_unstemmed Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería
title_sort Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería
author Jimenez Loayza, Luis Javier
author_facet Jimenez Loayza, Luis Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Perez, Jesús Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Loayza, Luis Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Resistencia a la compresión
Estructuras
Minerales
topic Minería
Resistencia a la compresión
Estructuras
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Se realiza la investigación con el objetivo de evaluar la resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería, para lo cual se caracteriza químicamente minerales oxidados de baja ley mediante métodos volumétricos, así como el diseño de mezcla para morteros de cementos adicionados con minerales oxidados de baja ley mediante la aplicación norma ASTM C109 para finalmente evaluar la factibilidad para el uso de minerales oxidados de baja ley en reforzamiento de estructuras de construcciones en minería. Se aplicó un tipo de investigación Explicativa – Experimental, con una población definida por los morteros modificados añadido con minerales de baja ley, ricos en óxidos, cemento portland, arena fina y agua local. Y con una muestra según la norma ASTM C109 con 30 probetas cubicas de mortero para los ensayos de dimensiones de 5 cm x 5 cm x 5 cm. En el diseño experimental se utilizó el tipo unifactorial, considerando el Factor A, al porcentaje de adición de mineral de óxidos de baja ley, con los niveles o tratamientos de estudio a1: 5 %; a2: 10%; a3: 15%; a4: 20% y la variable dependiente fue la resistencia a la compresión (MPa). Los resultados evidencian que los morteros presentaron mejoras en su resistencia a la compresión, para la adición del 15% de mineral oxidado, y hasta con una adición de 20%, lo que implicaría que estos minerales estériles, que son una problemática, debido a su almacenamiento y/o espacio para su disponibilidad, tiene el potencial para ser incorporado en morteros, con el único proceso de su molienda y tamizado aplicados no solo en morteros si no también en la construcción de la hermétizacion de la presa de relave ahorrando en transporte para su disposición final. Por lo tanto, se concluye que los valores de resistencia a la compresión representan un incremento de la resistencia a la compresión respecto al mortero patrón del 17.40%, 33.64%, 46.85% y 5.36%, para los morteros MO-5, MO- 10, MO- 15 y MO- 20 respectivamente..
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-07T21:11:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-07T21:11:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Jimenez, L. J. (2021). Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería ​[Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28906
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 622 JIME 2021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/28906
identifier_str_mv Jimenez, L. J. (2021). Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería ​[Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28906
622 JIME 2021
url https://hdl.handle.net/11537/28906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/2/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/1/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier%20%28parcial%29.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/3/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/4/AUTORIZACI%c3%93N-Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/6/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier%20%28parcial%29.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/8/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/10/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/11/AUTORIZACI%c3%93N-Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/7/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier%20%28parcial%29.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/9/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/12/AUTORIZACI%c3%93N-Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv de954fb6be219321eae845277d36682f
22c1f5d95a08d4b48f2274f40efea588
60ff947e1310eec3db10470adfdf73a5
7efb262ecaa6d66c807ebc011de1e5d3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a90712f542eb52020001edeb468fc135
feeb3039c0d65056b771d008a3df5c1f
4b79ee8aaf1837f82251eace4e7e64d7
bc3516854dad850c3f820a9d6306f95c
129df2d63fd58ff9600f08e37b5becbe
c7c8c4a2f601376949c3296b99d4679b
91a37086ebf53bbab404d85d8845c0b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1773500825845366784
spelling Vilca Perez, Jesús GabrielJimenez Loayza, Luis Javier2021-12-07T21:11:42Z2021-12-07T21:11:42Z2021-10-20Jimenez, L. J. (2021). Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería ​[Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28906622 JIME 2021https://hdl.handle.net/11537/28906Se realiza la investigación con el objetivo de evaluar la resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en minería, para lo cual se caracteriza químicamente minerales oxidados de baja ley mediante métodos volumétricos, así como el diseño de mezcla para morteros de cementos adicionados con minerales oxidados de baja ley mediante la aplicación norma ASTM C109 para finalmente evaluar la factibilidad para el uso de minerales oxidados de baja ley en reforzamiento de estructuras de construcciones en minería. Se aplicó un tipo de investigación Explicativa – Experimental, con una población definida por los morteros modificados añadido con minerales de baja ley, ricos en óxidos, cemento portland, arena fina y agua local. Y con una muestra según la norma ASTM C109 con 30 probetas cubicas de mortero para los ensayos de dimensiones de 5 cm x 5 cm x 5 cm. En el diseño experimental se utilizó el tipo unifactorial, considerando el Factor A, al porcentaje de adición de mineral de óxidos de baja ley, con los niveles o tratamientos de estudio a1: 5 %; a2: 10%; a3: 15%; a4: 20% y la variable dependiente fue la resistencia a la compresión (MPa). Los resultados evidencian que los morteros presentaron mejoras en su resistencia a la compresión, para la adición del 15% de mineral oxidado, y hasta con una adición de 20%, lo que implicaría que estos minerales estériles, que son una problemática, debido a su almacenamiento y/o espacio para su disponibilidad, tiene el potencial para ser incorporado en morteros, con el único proceso de su molienda y tamizado aplicados no solo en morteros si no también en la construcción de la hermétizacion de la presa de relave ahorrando en transporte para su disposición final. Por lo tanto, se concluye que los valores de resistencia a la compresión representan un incremento de la resistencia a la compresión respecto al mortero patrón del 17.40%, 33.64%, 46.85% y 5.36%, para los morteros MO-5, MO- 10, MO- 15 y MO- 20 respectivamente..TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMineríaResistencia a la compresiónEstructurasMineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Resistencia a la compresión de morteros adicionados con minerales de baja ley y su aplicación en estructuras en mineríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado41779520https://orcid.org/ 0000-0002-8348-862441344377724026Alcalá Adrianzén, Miguel EnriqueZelada Mosquera, Danny StephanLuján Túpez, Julio Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJimenez Loayza, Luis Javier.pdfJimenez Loayza, Luis Javier.pdfapplication/pdf2018392https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/2/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdfde954fb6be219321eae845277d36682fMD52Jimenez Loayza, Luis Javier (parcial).pdfJimenez Loayza, Luis Javier (parcial).pdfapplication/pdf277757https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/1/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier%20%28parcial%29.pdf22c1f5d95a08d4b48f2274f40efea588MD51Jimenez Loayza, Luis Javier.docxJimenez Loayza, Luis Javier.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5876971https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/3/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.docx60ff947e1310eec3db10470adfdf73a5MD53AUTORIZACIÓN-Jimenez Loayza, Luis Javier.pdfAUTORIZACIÓN-Jimenez Loayza, Luis Javier.pdfapplication/pdf267887https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/4/AUTORIZACI%c3%93N-Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdf7efb262ecaa6d66c807ebc011de1e5d3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTJimenez Loayza, Luis Javier (parcial).pdf.txtJimenez Loayza, Luis Javier (parcial).pdf.txtExtracted texttext/plain16292https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/6/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier%20%28parcial%29.pdf.txta90712f542eb52020001edeb468fc135MD56Jimenez Loayza, Luis Javier.pdf.txtJimenez Loayza, Luis Javier.pdf.txtExtracted texttext/plain141956https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/8/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdf.txtfeeb3039c0d65056b771d008a3df5c1fMD58Jimenez Loayza, Luis Javier.docx.txtJimenez Loayza, Luis Javier.docx.txtExtracted texttext/plain119873https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/10/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.docx.txt4b79ee8aaf1837f82251eace4e7e64d7MD510AUTORIZACIÓN-Jimenez Loayza, Luis Javier.pdf.txtAUTORIZACIÓN-Jimenez Loayza, Luis Javier.pdf.txtExtracted texttext/plain3860https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/11/AUTORIZACI%c3%93N-Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdf.txtbc3516854dad850c3f820a9d6306f95cMD511THUMBNAILJimenez Loayza, Luis Javier (parcial).pdf.jpgJimenez Loayza, Luis Javier (parcial).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3351https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/7/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier%20%28parcial%29.pdf.jpg129df2d63fd58ff9600f08e37b5becbeMD57Jimenez Loayza, Luis Javier.pdf.jpgJimenez Loayza, Luis Javier.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3351https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/9/Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdf.jpgc7c8c4a2f601376949c3296b99d4679bMD59AUTORIZACIÓN-Jimenez Loayza, Luis Javier.pdf.jpgAUTORIZACIÓN-Jimenez Loayza, Luis Javier.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4222https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28906/12/AUTORIZACI%c3%93N-Jimenez%20Loayza%2c%20Luis%20Javier.pdf.jpg91a37086ebf53bbab404d85d8845c0b0MD51211537/28906oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/289062023-07-25 17:57:07.925Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).