Influencia del tipo de porcentaje, consolidante y proporción de suelo en morteros de conservación, sobre compresión, durabilidad y colorimetría, Trujillo 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad se busca intervenir los monumentos históricos que presenta la ciudad de Trujillo, con la aplicación de aditivos consolidantes permitiendo disminuir gran deterioro en los elementos manipulados con la consecuente pérdida irreversible de elementos históricos, por lo que la presente inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Castillo, Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Suelo
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad se busca intervenir los monumentos históricos que presenta la ciudad de Trujillo, con la aplicación de aditivos consolidantes permitiendo disminuir gran deterioro en los elementos manipulados con la consecuente pérdida irreversible de elementos históricos, por lo que la presente investigación busca contribuir a conservar los patrimonios con productos sintéticos en suelos. Para el desarrollo se utilizó dos proporciones de suelo 2:1 y 3:1 (Arena gruesa: tierra); consolidantes: silicato de etilo disuelto en alcohol, en porcentajes de 25%, 30%, 35% y 40% y paraloid disuelto en thinner acrílico, en porcentaje de 2%, 4%, 6% y 8%. Se obtuvieron 144 morteros que fueron consolidados mediante el uso de un aspersor y fueron evaluados sobre la resistencia a la compresión, durabilidad y colorimetría. Se desarrollaron los ensayos de caracterización para la arena y la tierra, como la granulometría, humedad, materia orgánica, gravedad específica, límite de attemberg, proctor modificado, conductividad, pH y el análisis químico mineralógico por DRX Se determino que mejores propiedades mecánicas ofrece la proporción de suelo 2:1 (Arena gruesa: tierra), el porcentaje óptimo de paraloid es de 4% obteniendo en durabilidad en agua, apenas un 4.2% y 1.9% de desprendimiento de material en las proporciones de suelo 3:1 y 2:1, respectivamente, la alteración del color es mínimo y no llega a la resistencia mínima requerida por norma, solo al aplicarle el 8% de paraloid alcanza el mínimo de resistencia, obteniendo 10.2 Kg/cm^2. Y el porcentaje óptimo de dosis de silicato de etilo es del 25%, obteniendo las resistencias de 14.1 Kg/cm^2 y 17.4 Kg/cm^2, en las proporciones de suelo 3:1 y 2:1, correspondientemente. La alteración del color es desapercibida y el desprendimiento de material frente a la durabilidad en agua es de 4.7% y 2.4% en las proporciones de suelo 3:1 y 2:1, respectivamente. Finalmente, a medida que aumenta la dosis de consolidante se obtienen mejores resultados, pero el costo de su aplicación aumenta, de esta manera los consolidante ayudaría a mejorar los morteros de conservación en el centro histórico que son testimonios de civilizaciones pasadas, patrimonio cultural de la humanidad que válida para una cuidadosa intervención conservativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).