Biodiesel preparado a partir de aceite residual de restaurantes: una revisión sistemática 2009-2019

Descripción del Articulo

En la actualidad, la degradación ambiental y el monopolio petrolero han ocasionado la búsqueda de alternativas de energías renovables como los biocombustibles, es por es que la investigación tuvo como objetivo conocer la obtención de biodiesel preparado a partir de aceite residual de cocina en resta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Gamarra, Jose Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos energéticos renovables
Combustibles
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, la degradación ambiental y el monopolio petrolero han ocasionado la búsqueda de alternativas de energías renovables como los biocombustibles, es por es que la investigación tuvo como objetivo conocer la obtención de biodiesel preparado a partir de aceite residual de cocina en restaurantes, a través de una revisión sistemática. La metodología se realizó mediante la búsqueda en revistas entre los años 2009 y 2019 en idiomas como inglés y español teniendo como variables al “biodiesel” y “aceite residual”. Se examinaron un total de 25 artículos que fueron plasmados en una matriz de Excel. Resultando 20 los que cumplieron con los criterios de selección, conteniendo introducción, metodología, resultados y discusión, teniendo 9 artículos de Google Académico, 7 provenientes de Scielo, 3 de Ebsco y 1 perteneciente a Alicia. Además de ser registrados por sus características y por su similitud se agruparon en 5 categorías: Aceite residual de cocina como materia prima, elección del catalizador idóneo, disminución de degradación ambiental por el biodiesel y reúsos tóxicos del aceite. Concluyendo que es factible la producción del biocombustible con un 98% de artículos exitosos. Teniendo limitaciones como las pocas fuentes por la antigüedad de los documentos y el solo emplear artículos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).