Determinación del potencial energético de la biomasa residual obtenida de la extracción del aceite de palma, en las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, región Ucayali; 2015
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el curso de la Carretera Federico Basadre (C.F.B), comprendiendo las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad iniciándose en el mes de Abril del 2015 y finalizando a finales del mes de Octubre del 2015; el objetivo fue determinar el potencial energético de la bio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escobajo Fibras Combustibles Palma aceitera Potencial energético |
Sumario: | La investigación se desarrolló en el curso de la Carretera Federico Basadre (C.F.B), comprendiendo las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad iniciándose en el mes de Abril del 2015 y finalizando a finales del mes de Octubre del 2015; el objetivo fue determinar el potencial energético de la biomasa residual obtenida de la extracción del aceite de palma. La población estuvo conformada por las plantas procesadoras de palma aceitera, en los Distritos de Coronel Portillo y Padre Abad, ubicadas desde el Km 12 hasta el Km 178 de la C.F.B. la metodología empleada fue descriptiva de forma prospectiva, mediante la recolección de información secundaria sobre la producción referente a áreas cosechadas y rendimiento del cultivo de palma y el factor de generación de residuo. Para determinar el Potencial Energético se utilizaron fórmulas matemáticas. Los resultados señalan que el 41% de una tonelada de Racimo de fruto fresco es residuo sólido: 18 044.64 tn/anual para Coronel Portillo y 42 367.81 tn/anual para Padre Abad; en cuanto a los valores de poder calorífico se obtuvo que el escobajo tiene 382 Kcal, Fibra 421 Kcal y Cuesco 443 Kcal; la fibra y el cuesco son aptos para el aprovechamiento como combustible y el escobajo no se toma en cuenta por su alto % de Humedad, en Ucayali se podría generar un potencial energético de 303.88 TJ al año que equivale a una potencia de 20.21 MW utilizando residuos sólidos de palma aceitera, que cubriría un 37% la demanda energética de la ciudad de Pucallpa; todo esto provechando la biomasa residual de palma aceitera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).