Identificar el potencial energético de la biomasa residual agrícola para su aprovechamiento como uso doméstico
Descripción del Articulo
En la actualidad el uso excesivo de los combustibles fósiles ha contribuido al calentamiento global y al agotamiento del recurso como suministro de energía. Ello ha generado que se empleen distintas fuentes alternativas de energía renovable que sean sosteniblemente amigables con el medio ambiente. H...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1261 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Potencial energético Proceso termoquímico Uso doméstico |
Sumario: | En la actualidad el uso excesivo de los combustibles fósiles ha contribuido al calentamiento global y al agotamiento del recurso como suministro de energía. Ello ha generado que se empleen distintas fuentes alternativas de energía renovable que sean sosteniblemente amigables con el medio ambiente. Hoy en día se ha evidenciado que gran parte de la biomasa residual proveniente de las cosechas en las Sierra Peruana, contiene un alto porcentaje energético, el mismo que puede ser utilizado como fuentes de energía térmica o eléctrica. Un ejemplo de lo antes referido se da en gran parte de los pueblos andinos del Perú, los cuales desarrollan gran actividad agrícola como la siembra de papa, habas, maíz, trigo, etc., en donde generan grandes volúmenes de materia orgánica o biomasa residual que pueden ser aprovechados como uso energético. En este artículo, se presenta un análisis del potencial energético de la biomasa residual proveniente del sector agrícola para su aprovechamiento como uso doméstico. Esta biomasa residual generada como subproducto en las cosechas se produce de igual manera en diferentes partes del Perú donde son actualmente de gran interés, ya que presenta un alto contenido energético y puede ser aprovechada por los pobladores que carecen de algún servicio básico. La biomasa residual obtenida puede producir energía mediante procesos termoquímicos y bioquímicos, donde principalmente se utilizaría como energía térmica y eléctrica para los pobladores aledaños al lugar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).