Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén

Descripción del Articulo

RESUMEN La cooperativa de servicios múltiples CENFROCAFE SAC. Es una de las principales productoras de café orgánico por lo que en los últimos años su demanda ha tenido un aumento significativamente alto, lo que causo que su capacidad de planta de producción tenga carencia de capacidad el principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tacilla Cruzado, Maritza, Yupanqui Castañeda, Maydiz Alirsbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10694
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Productividad
Café
Gestión de la producción
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_48013a161f413c7785542bba716945c2
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10694
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén
title Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén
spellingShingle Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén
Tacilla Cruzado, Maritza
Productividad
Café
Gestión de la producción
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén
title_full Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén
title_fullStr Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén
title_full_unstemmed Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén
title_sort Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén
author Tacilla Cruzado, Maritza
author_facet Tacilla Cruzado, Maritza
Yupanqui Castañeda, Maydiz Alirsbeth
author_role author
author2 Yupanqui Castañeda, Maydiz Alirsbeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sisniegas Noriega, Karla Rossemary
dc.contributor.author.fl_str_mv Tacilla Cruzado, Maritza
Yupanqui Castañeda, Maydiz Alirsbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Café
Gestión de la producción
Eficiencia
topic Productividad
Café
Gestión de la producción
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN La cooperativa de servicios múltiples CENFROCAFE SAC. Es una de las principales productoras de café orgánico por lo que en los últimos años su demanda ha tenido un aumento significativamente alto, lo que causo que su capacidad de planta de producción tenga carencia de capacidad el principal problema que causa la diversas deficiencias es la mala localización e inadecuada distribución de planta que fue diseñada y distribuida empíricamente, en donde las líneas de producción no se encuentran estandarizadas, maquinaria inadecuada que no cuenta con la capacidad para la producción requerida por el mercado por lo que se tiene que trabajar horas extras y a la vez presenta dificultades en el secado de café y almacén. El principal objetivo fue hacer un diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples CENFROCAFE en la provincia de Jaén. Para poder llegar a desarrollar un diseño de planta adecuada se tuvo que aplicar herramientas o técnicas como, pronósticos, diagrama de recorrido, diagramas analíticos, Ishikawa, diagrama de proceso, flujogramas, métodos de los hexágonos, IPER, mejoras de tiempos, entre otros los cuales ayudaron a analizar la situación actual de la empresa y a la vez a desarrollar la propuesta de mejora. Mediante la aplicación de las técnicas se llegó a determinar el diseño adecuado de la planta, la capacidad de producción, la maquinaria correcta, donde todo el estudio estuvo basado en un conocimiento empírico teniendo como sustento fundamental la experiencia en conjunto con algunos datos, la aplicación correcta de las herramientas y resultados que ayudaron al mejor diseño de planta para el buen desarrollo de la propuesta. Se concluye que mediante la aplicación de los métodos de los hexágonos y pronósticos se diseñó una planta procesadora de café orgánico donde se minimizara tiempos muertos y de entrega de producto terminado, se logró con el MRP la estandarización de plan de materiales, maquinaria nueva con más capacidad de producción, mejorar de procesos y líneas de producción, incrementar la productividad y la aplicación de IPER donde se analizara los peligros y riesgos en la empresa. Se recomienda a la empresa CENFROCAFE llevar un control ordenado y actualizado de sus líneas de producción, simular el sistema MRP con líneas de producción que admitan cambios de productos en la misma línea, mantener actualizados los diagramas de procesos en cada operación y a los investigadores que desarrollen un tema similar, en primera instancia se tiene que hacer un análisis minucioso de los problemas principales en una empresa, métodos de trabajo, líneas de producción, entre otros; así ayudar a resolver eficientemente los problemas y lograr resultados óptimos que ayuden el incremento de la productividad en una empresa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-10T22:15:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-10T22:15:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tacilla, M., & Yupanqui, M. A. (2017). Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10694
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.5 TACI 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10694
identifier_str_mv Tacilla, M., & Yupanqui, M. A. (2017). Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10694
670.5 TACI 2017
url https://hdl.handle.net/11537/10694
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10694/3/Tacilla%20Cruzado%2c%20Maritza%20-%20Casta%c3%b1eda%20Yupanqui%20Maydix%20Alirsbeth.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10694/4/Tacilla%20Cruzado%2c%20Maritza%20-%20Casta%c3%b1eda%20Yupanqui%20Maydix%20Alirsbeth.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10694/5/Tacilla%20Cruzado%2c%20Maritza%20-%20Casta%c3%b1eda%20Yupanqui%20Maydix%20Alirsbeth.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10694/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f250ff30f68eb8b272aa353577ee488f
1e2e7e89e06d1a7ec405cef85b9c1621
e7a51f44103c4c94ad5a52a99a470bb6
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944214293872640
spelling Sisniegas Noriega, Karla RossemaryTacilla Cruzado, MaritzaYupanqui Castañeda, Maydiz Alirsbeth2017-08-10T22:15:43Z2017-08-10T22:15:43Z2017-07-11Tacilla, M., & Yupanqui, M. A. (2017). Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaén (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10694670.5 TACI 2017https://hdl.handle.net/11537/10694RESUMEN La cooperativa de servicios múltiples CENFROCAFE SAC. Es una de las principales productoras de café orgánico por lo que en los últimos años su demanda ha tenido un aumento significativamente alto, lo que causo que su capacidad de planta de producción tenga carencia de capacidad el principal problema que causa la diversas deficiencias es la mala localización e inadecuada distribución de planta que fue diseñada y distribuida empíricamente, en donde las líneas de producción no se encuentran estandarizadas, maquinaria inadecuada que no cuenta con la capacidad para la producción requerida por el mercado por lo que se tiene que trabajar horas extras y a la vez presenta dificultades en el secado de café y almacén. El principal objetivo fue hacer un diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples CENFROCAFE en la provincia de Jaén. Para poder llegar a desarrollar un diseño de planta adecuada se tuvo que aplicar herramientas o técnicas como, pronósticos, diagrama de recorrido, diagramas analíticos, Ishikawa, diagrama de proceso, flujogramas, métodos de los hexágonos, IPER, mejoras de tiempos, entre otros los cuales ayudaron a analizar la situación actual de la empresa y a la vez a desarrollar la propuesta de mejora. Mediante la aplicación de las técnicas se llegó a determinar el diseño adecuado de la planta, la capacidad de producción, la maquinaria correcta, donde todo el estudio estuvo basado en un conocimiento empírico teniendo como sustento fundamental la experiencia en conjunto con algunos datos, la aplicación correcta de las herramientas y resultados que ayudaron al mejor diseño de planta para el buen desarrollo de la propuesta. Se concluye que mediante la aplicación de los métodos de los hexágonos y pronósticos se diseñó una planta procesadora de café orgánico donde se minimizara tiempos muertos y de entrega de producto terminado, se logró con el MRP la estandarización de plan de materiales, maquinaria nueva con más capacidad de producción, mejorar de procesos y líneas de producción, incrementar la productividad y la aplicación de IPER donde se analizara los peligros y riesgos en la empresa. Se recomienda a la empresa CENFROCAFE llevar un control ordenado y actualizado de sus líneas de producción, simular el sistema MRP con líneas de producción que admitan cambios de productos en la misma línea, mantener actualizados los diagramas de procesos en cada operación y a los investigadores que desarrollen un tema similar, en primera instancia se tiene que hacer un análisis minucioso de los problemas principales en una empresa, métodos de trabajo, líneas de producción, entre otros; así ayudar a resolver eficientemente los problemas y lograr resultados óptimos que ayuden el incremento de la productividad en una empresa.ABSTRACT The multi-service cooperative CENFROCAFE SAC. It is one of the main producers of organic coffee so in the last years its demand has had a significantly high increase, which caused that its capacity of production plant has lack of capacity the main problem that causes the various deficiencies is the bad Location and inadequate plant layout that was empirically designed and distributed, where the production lines are not standardized, inadequate machinery that does not have the capacity for production required by the market and therefore has to work overtime and Time presents difficulties in the drying of coffee and warehouse. The main objective is a design of an organic coffee processing plant to increase the productivity of the multiservice cooperative CENFROCAFE in the province of Jaén. In order to develop a suitable plant design, tools or techniques such as prognostics, path diagram, analytical diagrams, Ishikawa, process diagram, flowcharts, hexagons methods, IPER, time improvements, among others must be applied. Which helped analyze the current situation of the company and at the same time to develop the proposal for improvement. Through the application of the techniques, it was determined the proper design of the plant, the production capacity, the correct machinery, where the whole study was based on an empirical knowledge having as basic support the experience together with some data, the application Correct of the tools and results that helped the best plant design for the good development of the proposal. It was concluded that the application of the methods of the hexagons and forecasts was designed an organic coffee processing plant where dead times and finished product delivery were minimized, the MRP standardization of plan of materials, new machinery with more Production capacity, improvement of processes and production lines, increase productivity and IPER application where the risks and risks in the company were analyzed. The company CENFROCAFE is recommended to keep an orderly and updated control of its production lines, to simulate the MRP system with production lines that allow changes of products in the same line, to maintain updated process diagrams in each operation and to the researchers who develop A similar topic, in the first instance a detailed analysis of the main problems in a company, work methods, production lines, among others; Thus helping to efficiently solve problems and achieve optimal results that help increase productivity in a company.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProductividadCaféGestión de la producciónEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de una planta procesadora de café orgánico para incrementar la productividad de la cooperativa de servicios múltiples Cenfrocafe en la provincia de Jaéninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado460717194732385477243683722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTacilla Cruzado, Maritza - Castañeda Yupanqui Maydix Alirsbeth.pdfTacilla Cruzado, Maritza - Castañeda Yupanqui Maydix Alirsbeth.pdfapplication/pdf6519963https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10694/3/Tacilla%20Cruzado%2c%20Maritza%20-%20Casta%c3%b1eda%20Yupanqui%20Maydix%20Alirsbeth.pdff250ff30f68eb8b272aa353577ee488fMD53TEXTTacilla Cruzado, Maritza - Castañeda Yupanqui Maydix Alirsbeth.pdf.txtTacilla Cruzado, Maritza - Castañeda Yupanqui Maydix Alirsbeth.pdf.txtExtracted texttext/plain50400https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10694/4/Tacilla%20Cruzado%2c%20Maritza%20-%20Casta%c3%b1eda%20Yupanqui%20Maydix%20Alirsbeth.pdf.txt1e2e7e89e06d1a7ec405cef85b9c1621MD54THUMBNAILTacilla Cruzado, Maritza - Castañeda Yupanqui Maydix Alirsbeth.pdf.jpgTacilla Cruzado, Maritza - Castañeda Yupanqui Maydix Alirsbeth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3351https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10694/5/Tacilla%20Cruzado%2c%20Maritza%20-%20Casta%c3%b1eda%20Yupanqui%20Maydix%20Alirsbeth.pdf.jpge7a51f44103c4c94ad5a52a99a470bb6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10694/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10694oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/106942021-11-10 10:56:04.96Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).