Propuesta de mejora en las áreas de logística y producción para reducir los costos operativos en una planta procesadora de alimentos ubicado en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Se realizó un trabajo de investigación con el propósito de plantear una propuesta de mejora en las áreas de logística y producción para reducir los costos operativos en una planta procesadora de alimentos ubicado en la ciudad de Trujillo. El estudio presenta una investigación basada en ciencias form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aponte Mejia, Lilian Jamileth, Santillan Honorio, Magnita Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28485
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Logística
Administración de la producción
Costos de producción
Procesos industriales
Production
Logistics
Costs
Improvement
Proposal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se realizó un trabajo de investigación con el propósito de plantear una propuesta de mejora en las áreas de logística y producción para reducir los costos operativos en una planta procesadora de alimentos ubicado en la ciudad de Trujillo. El estudio presenta una investigación basada en ciencias formal y exacta con un diseño de investigación diagnóstica y propositiva. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa en el área de Producción y Logística, del cual se procedió a calcular el impacto que estas causas generan en la compañía, determinando un costo de S/. 66,263.51 soles. Consecuentemente, se desarrolló la propuesta de mejora respondiendo a cada problemática encontrada. Las herramientas de mejora escogidas fueron Plan de capacitación, MRP, 5´S, TPM, Plan de gestión de proveedores y Kárdex. Todo lo mencionado anteriormente, permitirá reducir los costos operativos, contando con una de inversión de S/. 29,388.19 soles. Finalmente, se realizó una evaluación económica-financiera, considerando el costo de inversión y los beneficios, donde se obtuvo un VAN de S/. 76, 067.70, un TIR de 81.36%, un factor Beneficio/Costo de 1.8 y un Período de Retorno de Inversión de 2.79 años. Todo lo anteriormente mencionado confirma que esta es una propuesta económicamente viable y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).