Propuesta de mejora en el área de producción de paneles para reducir los sobrecostos en una empresa metalmecánica de la ciudad de Trujillo en el año 2019
Descripción del Articulo
La presente elaboración de tesis tiene como objetivo determinar el impacto de una propuesta de mejora en el área de producción de paneles de una empresa metalmecánica situada en la ciudad de Trujillo en el año 2019, dedicada a la fabricación de estantes, que reduzca los sobrecostos operativos. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Capacitación del personal Diagnosis Improvement proposal Metalworking Production area Materials requirement plan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente elaboración de tesis tiene como objetivo determinar el impacto de una propuesta de mejora en el área de producción de paneles de una empresa metalmecánica situada en la ciudad de Trujillo en el año 2019, dedicada a la fabricación de estantes, que reduzca los sobrecostos operativos. Para ello, fue necesario elaborar un análisis de la situación actual de la empresa con el fin de identificar los problemas, por lo que se realizó un Diagrama Ishikawa con las causas raíz de cada problema. Después, se realizó un análisis mediante la matriz de indicadores que ayudarán a encontrar la monetización de las pérdidas que ocasionan dichos problemas. Se encontró un costo respectivo de las causas raíz que suman un total de S/. 14,398.16 mensuales. Se procedió a desarrollar la propuesta de mejora para poder reducir los costos encontrados en las causas raíz, en la cual se utilizaron las siguientes herramientas de Ingeniería Industrial: Plan de Requerimiento de Materiales (MRP II), Método OWAS y Plan de Capacitación. El desarrollo de estas herramientas generaría un beneficio de S/11,062.54 semestrales. Finalmente, se presenta un análisis económico y financiero, el cual permitirá obtener los indicadores económicos necesarios para saber si la propuesta es viable para la empresa. Expuesto lo anterior, la propuesta logra reducir los sobrecostos a S/ 3,335.62 y con respecto a indicadores financieros tiene un VAN de S/.48,180.14, TIR de 176% y un Beneficio/Costo de 1.95. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).