Exportación Completada — 

Diseño de métodos de trabajo para incrementar la productividad en el área de recolección de huevos de la empresa Don Pollo La Libertad S. A. C.

Descripción del Articulo

La empresa Don Pollo La Libertad S.A.C. está dedicada a la producción de huevos, para abastecer a sus principales sucursales en Tarapoto y Loreto. La empresa en el área de reproductoras de huevos presenta inadecuados métodos de trabajo, en la recolección los huevos, en el separado de huevos para con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Sanchez, Roy Daniel, Saavedra Martinez, Franklin Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Costos
Análisis económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa Don Pollo La Libertad S.A.C. está dedicada a la producción de huevos, para abastecer a sus principales sucursales en Tarapoto y Loreto. La empresa en el área de reproductoras de huevos presenta inadecuados métodos de trabajo, en la recolección los huevos, en el separado de huevos para consumo final y huevos fértiles, en el lavado de huevos sucios y por último en el transporte: Generando pequeñas mermas en cada ciclo, que a la larga es una gran pérdida económica para la empresa. Todo esto es generado por falta de un cronograma de actividades, no cuentan con diagramas de proceso de operaciones; falta de cronograma de actividades en sub procesos para llevar un control de las actividades a realizar y con tiempos estándar estipulados, falta de un sistema de capacitación a personal; el personal no recibe capacitaciones acordes a sus actividades a realizar, junto con esto no tiene los implementos adecuados de protección personal para cada labor. El estudio se realizó obteniendo información mediante visitas a campo, observando, preguntando a los doctores y trabajadores, también tomando tiempos con cronometro en cada proceso, para identificar mermas, luego fueron analizados, procesadas y contrastadas a fin de implementar mejoras en el proceso para reducir los tiempos de actividades, costos y aumentar la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).