Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN Una de las problemáticas con respecto a minería en nuestro país es la formalización de pequeños productores mineros y mineros artesanales, pues la normativa legal en la mayoría de casos no ha sido la adecuada y fácil de cumplir, bajo este contexto esta investigación tiene como objetivo evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pozada Chomba, Ana Belen, Rabanal Ibañez, Rosa Saira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUPN_41f820066d16542f640374f5e4e97f84
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13963
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca
title Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca
spellingShingle Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca
Pozada Chomba, Ana Belen
Minería
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca
title_full Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca
title_fullStr Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca
title_full_unstemmed Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca
title_sort Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca
author Pozada Chomba, Ana Belen
author_facet Pozada Chomba, Ana Belen
Rabanal Ibañez, Rosa Saira
author_role author
author2 Rabanal Ibañez, Rosa Saira
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Luque, Elmer Ovidio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pozada Chomba, Ana Belen
Rabanal Ibañez, Rosa Saira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Gestión ambiental
topic Minería
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description RESUMEN Una de las problemáticas con respecto a minería en nuestro país es la formalización de pequeños productores mineros y mineros artesanales, pues la normativa legal en la mayoría de casos no ha sido la adecuada y fácil de cumplir, bajo este contexto esta investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de formalización minera en la región de Cajamarca bajo del Decreto Legislativo N° 1336 ya que con la Ley N° 27651 y D.L N° 1105 no se obtuvo los resultados favorables en el proceso de formalización, pues los operadores mineros tenían muchas trabas para completar los requisitos solicitados y solo lograron formalizarse 12 operadores desde el año 2002 hasta Agosto del 2017. Actualmente el D.L. 1336 a reducido a 3 los requisitos que debe acreditar un operador minero para formalizarse. La investigación consiste en determinar cuántos mineros se han formalizado en el tiempo desde que entró en vigencia el D.L 1336 y a la vez determinar cuántos cumplen o han presentado alguno de los requisitos que este amerita. Obteniendo como resultado solo 7 operadores mineros que obtuvieron resolución de inicio/reinicio de actividades de explotación lo que representa un 0.73% de un total de 686 sujetos de formalización declarados como informales. Asimismo 104 personas han presentado IGAFOM; 38 tienen acreditación de terreno superficial y 60 tienen acreditación de titularidad de concesión vigente. A la vez se realizó una encuesta a funcionarios de la Dirección Regional Energía y Minas -Cajamarca, la cual determinó que la mayor traba para formalizarse es obtener un contrato de explotación o cesión cuando el sujeto de formalización no es el titular de la concesión. Teniendo en cuenta estos resultados se determinó que el D.L. 1336 no es eficaz, finalmente se recomienda implementar y modificar leyes que permitan al operador la obtención de la formalización de una manera más práctica, promover mesas de diálogo para que logren consensos y obtener su contrato de cesión u explotación. También precaver a los gobiernos regionales con más presupuesto tanto para ayudar con los trámites como para contratar más personal especializado debido a que hay muchos expedientes en espera para ser evaluados y aprobados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-16T17:03:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-16T17:03:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pozada, A. B., & Rabanal, R. S. (2018). Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13963
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 622 POZA 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13963
identifier_str_mv Pozada, A. B., & Rabanal, R. S. (2018). Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13963
TES 622 POZA 2018
url https://hdl.handle.net/11537/13963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13963/3/Pozada%20Chomba%20Ana%20Belen%20-%20Rabanal%20Iba%c3%b1ez%20Rosa%20Saira.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13963/4/Pozada%20Chomba%20Ana%20Belen%20-%20Rabanal%20Iba%c3%b1ez%20Rosa%20Saira.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13963/1/Pozada%20Chomba%20Ana%20Belen%20-%20Rabanal%20Iba%c3%b1ez%20Rosa%20Saira.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13963/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fd9ff916284a4a2fad7bbb1c4404a71
655561f5842781d5eed425d4bd57dc8b
a720a7fab94f5809f4f7da89d30f8a3a
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944207695183872
spelling Luque Luque, Elmer OvidioPozada Chomba, Ana BelenRabanal Ibañez, Rosa Saira2018-10-16T17:03:15Z2018-10-16T17:03:15Z2018-09-13Pozada, A. B., & Rabanal, R. S. (2018). Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13963TES 622 POZA 2018https://hdl.handle.net/11537/13963RESUMEN Una de las problemáticas con respecto a minería en nuestro país es la formalización de pequeños productores mineros y mineros artesanales, pues la normativa legal en la mayoría de casos no ha sido la adecuada y fácil de cumplir, bajo este contexto esta investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de formalización minera en la región de Cajamarca bajo del Decreto Legislativo N° 1336 ya que con la Ley N° 27651 y D.L N° 1105 no se obtuvo los resultados favorables en el proceso de formalización, pues los operadores mineros tenían muchas trabas para completar los requisitos solicitados y solo lograron formalizarse 12 operadores desde el año 2002 hasta Agosto del 2017. Actualmente el D.L. 1336 a reducido a 3 los requisitos que debe acreditar un operador minero para formalizarse. La investigación consiste en determinar cuántos mineros se han formalizado en el tiempo desde que entró en vigencia el D.L 1336 y a la vez determinar cuántos cumplen o han presentado alguno de los requisitos que este amerita. Obteniendo como resultado solo 7 operadores mineros que obtuvieron resolución de inicio/reinicio de actividades de explotación lo que representa un 0.73% de un total de 686 sujetos de formalización declarados como informales. Asimismo 104 personas han presentado IGAFOM; 38 tienen acreditación de terreno superficial y 60 tienen acreditación de titularidad de concesión vigente. A la vez se realizó una encuesta a funcionarios de la Dirección Regional Energía y Minas -Cajamarca, la cual determinó que la mayor traba para formalizarse es obtener un contrato de explotación o cesión cuando el sujeto de formalización no es el titular de la concesión. Teniendo en cuenta estos resultados se determinó que el D.L. 1336 no es eficaz, finalmente se recomienda implementar y modificar leyes que permitan al operador la obtención de la formalización de una manera más práctica, promover mesas de diálogo para que logren consensos y obtener su contrato de cesión u explotación. También precaver a los gobiernos regionales con más presupuesto tanto para ayudar con los trámites como para contratar más personal especializado debido a que hay muchos expedientes en espera para ser evaluados y aprobados.ABSTRACT One of the problems with respect to mining in our country is the formalization of small-scale mining and artisanal mining producers, since the legal regulations in most cases have not been adequate and easy to comply with. In this context, this research aims to evaluate the mining formalization process in the Cajamarca region under Legislative Decree No. 1336, since with Law N ° 27651 and DL N ° 1105 the favorable results were not obtained in the formalization process, since the mining operators had many obstacles to complete the requested requirements and only 12 operators were able to be formalized from 2002 to August 2017. Currently the DL 1336 has reduced to 3 the requirements that a mining operator must accredit to be formalized. The investigation consists of determining how many miners have been formalized in the time since D.L 1336 took effect and at the same time determine how many meet or have submitted any of the requirements that this merits. Obtaining as result only 7 mining operators that obtained resolution of start / restart of exploitation activities which represents 0.73% of a total of 686 formalization subjects declared as informal. Also 104 people have presented IGAFOM; 38 have accreditation of surface land and 60 have accreditation of current concession ownership. At the same time, a survey was conducted of officials of the Regional Directorate Energy and Mines -Cajamarca, which determined that the biggest obstacle to formalizing is to obtain an exploitation or assignment contract when the subject of formalization is not the owner of the concession. Taking into account these results it was determined that the D.L. 1336 is not effective, finally it is recommended to implement and modify laws that allow the operator to obtain the formalization in a more practical way, promote dialogue tables so that they reach consensus and obtain their assignment or exploitation contract. Also, caution regional governments with more budget both to help with procedures and to hire more specialized staff because there are many files waiting to be evaluated and approved.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMineríaGestión ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTPozada Chomba Ana Belen - Rabanal Ibañez Rosa Saira.pdf.txtPozada Chomba Ana Belen - Rabanal Ibañez Rosa Saira.pdf.txtExtracted texttext/plain523840https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13963/3/Pozada%20Chomba%20Ana%20Belen%20-%20Rabanal%20Iba%c3%b1ez%20Rosa%20Saira.pdf.txt6fd9ff916284a4a2fad7bbb1c4404a71MD53THUMBNAILPozada Chomba Ana Belen - Rabanal Ibañez Rosa Saira.pdf.jpgPozada Chomba Ana Belen - Rabanal Ibañez Rosa Saira.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3243https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13963/4/Pozada%20Chomba%20Ana%20Belen%20-%20Rabanal%20Iba%c3%b1ez%20Rosa%20Saira.pdf.jpg655561f5842781d5eed425d4bd57dc8bMD54ORIGINALPozada Chomba Ana Belen - Rabanal Ibañez Rosa Saira.pdfPozada Chomba Ana Belen - Rabanal Ibañez Rosa Saira.pdfapplication/pdf4728018https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13963/1/Pozada%20Chomba%20Ana%20Belen%20-%20Rabanal%20Iba%c3%b1ez%20Rosa%20Saira.pdfa720a7fab94f5809f4f7da89d30f8a3aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13963/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13963oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/139632021-11-12 17:37:39.305Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).