Evaluación del proceso de formalización minera en base al Decreto Legislativo N° 1336 en la región de Puno período 2017 - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de Formalización Minera en base al D.L N° 1336 en la Región Puno período 2017 - 2019, debido a que la Formalización Minera en nuestro país con la Ley N° 27651 y D.L N°1105 resulto ser un fracaso, según señala MINEM, 2017 sol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15447 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decreto Legislativo N°1336 Formalización minera Operadores mineros Minería informal Minería artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de Formalización Minera en base al D.L N° 1336 en la Región Puno período 2017 - 2019, debido a que la Formalización Minera en nuestro país con la Ley N° 27651 y D.L N°1105 resulto ser un fracaso, según señala MINEM, 2017 solo se formalizaron 12 operadores mineros en nuestra Región de Puno hasta diciembre del 2016. El estado planteó un nuevo Proceso de Formalización Minera Integral con el D.L N° 1336 promulgado en el año 2017, unificando el Registro Nacional de Declaraciones de Compromiso (RNDC) (2012) y el Registro de Saneamiento (RS) (2014), adicionalmente se inscribieron operadores mineros que vienen desarrollando actividades mineras de explotación, con la finalidad de simplificación administrativa, incentivos económicos y mayor presencia del Gobierno central. La metodología adoptada en la presente investigación utiliza el método inductivo y el tipo de investigación es de carácter descriptivo, ya que consiste en realizar una investigación de la realidad en que se encuentra el proceso de formalización en la Región Puno. Los resultados muestran que de 5985 operadores mineros inscritos en el Registro Nacional de Formalización Minera (REINFO) se formalizaron el 0.47 % en los años 2017 al 2019, por lo tanto, no se logra con los objetivos y metas establecidos por el Estado con este Proceso de Formalización Integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).