Implementación del instrumento de gestión ambiental para la formalización de actividades mineras (IGAFOM) de la concesión minera San Marcos 2015 – Sucre – Celendín - Cajamarca

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolla el instrumento de gestión ambiental para la formalización de actividades mineras, presentando sus dos aspectos correctivos y preventivos, para lo cual se necesita iniciar el proceso de la implementación del IGAFOM de la Concesión San Marcos 2015; con el monitoreo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Zambrano, Abner Matias, Rudas Cotrina, Betty Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Ingeniería de minas
Minería
Mecánica de suelos y rocas
Estudios de impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la presente tesis se desarrolla el instrumento de gestión ambiental para la formalización de actividades mineras, presentando sus dos aspectos correctivos y preventivos, para lo cual se necesita iniciar el proceso de la implementación del IGAFOM de la Concesión San Marcos 2015; con el monitoreo de Línea Base ambiental en los factores ambientales impactados por las diferentes actividades del proyecto de la Concesión San Marcos 2015, en la cual contrataremos con una empresa calificada para los monitoreo ambientales. En el aspecto correctivo se realizaran las medidas correctivas en el desarrollo de actividades dentro de la Concesión Minera San Marcos 2015 con respecto a la explotación de roca caliza, para la cual consideraremos las más adecuadas con respecto a los impactos generados por el desarrollo de las actividades hacia el medio ambiente en los factores de aire , ruido , agua y suelo donde vamos a establecer un plan de manejo ambiental basado en la normatividad emitida por el ministerio de Energía y Minas mediante un cronograma de ejecución. Para mejorar la explotación consideraremos ensayos y desarrollo de estaciones geomecánicas, que dependerá de la geología existente dentro del área de la actividad minera y así determinar las características del macizo rocoso y discontinuidades para obtener la calidad de la roca caliza, y nos apoyaremos por el análisis físico de la roca caliza realizado en laboratorio mediante pruebas uniaxiales y triaxiales. En el aspecto preventivo se realizará las medidas a tomar para el desarrollo de las futuras actividades, además de elaborar plan de manejo ambiental, medidas de cierre y postcierre, en este aspecto evaluaremos los impactos generados al medio ambiente mediante la matriz Leopold dando valores cuantitativos de cuáles son los principales impactos de la actividad minera descrita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).